• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Regístrate en Urbanitae
  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…

Las residencias de estudiantes ofrecen un retorno superior al 5%

23 octubre, 2019 By Urbanitae Dejar un comentario


España cuenta con casi medio millón de estudiantes que requieren de alojamiento durante el periodo universitario (330.000 son nacionales, 110.000 internacionales y otros 50.000 son erasmus) y hay sólo aproximadamente 91.000 camas en residencias de estudiantes para cubrir esas necesidades, según un Informe sobre residencias de estudiantes en España elaborado por JLL. 

La alta demanda de plazas ha provocado que el número de proyectos de este tipo de inmuebles en fase de ejecución aumente y, de hecho, se prevé que haya 47 nuevos activos y se sumen cerca de 16.500 camas para 2022.

En paralelo, este segmento ha comenzado a despertar cada vez más interés entre los inversores. Tanto es así que la inversión en este tipo de activos se ha mantenido al alza en los últimos años y alcanzó los 450 millones de euros en 2018, un 2,3% más que el año anterior, según el observatorio sectorial DBK de Informa.

La principal razón de su atractivo es su elevada rentabilidad. Las residencias de estudiantes ofrecen un retorno del 5,5% en las ciudades secundarias y del 5% en Madrid y Barcelona. Un beneficio que, como apunta el informe de JLL, está en línea con las residencias de la tercera edad (5,50%) y los activos logísticos (5%) pero se sitúa considerablemente por encima de otros segmentos más tradicionales como son los locales comerciales (3,15%), oficinas (3,50%), residencial (3,50%) u hoteles (4%).

En este sentido, un informe publicado por la consultora Savills Aguirre Newman señala que el 66% de las operaciones de inversión en este tipo de inmuebles en el último año se realizó en ciudades como Salamanca, Pamplona y Valencia, mientras que Madrid y Barcelona sólo han concentrado uno de cada tres proyectos.

A este respecto, el proyecto español más destacado en este segmento durante los próximos meses será el desarrollo de una residencia de estudiantes en Pozuelo de Alarcón ejecutada por la compañía holandesa Student Experience. La residencia, que se convertirá en la más grande de la Comunidad de Madrid, contará con 30.000 metros cuadrados de superficie y 600 camas. Su apertura está prevista para la segunda mitad de 2020.


Archivado en:Mercado alternativo, Sector Inmobiliario Etiquetado con:estudiantes, inversión inmobiliaria, mercado alternativo, residencias

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON….

Ana Villanueva, CEO Iberia de Tiko

PODCAST URBANITAE

https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/01/Proptech-7-enero-2021.mp3

La falta de financiación por parte de la Banca va a hacer más necesario el acudir a plataformas como Urbanitae. No te pierdas la entrevista de Diego Bestard, fundador y CEO de Urbanitae, en el programa A Media Sesión de Radio Intereconomía.

RSS ÜLTIMAS ENTRADAS

Copyright © 2021 · Urbanitae

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar