La IA revoluciona la compraventa de viviendas
La adopción de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes ha comenzado a transformar la forma en que el sector inmobiliario diseña, comercializa y gestiona los activos residenciales y comerciales. En la práctica, esta evolución se traduce en procesos cada vez más automatizados: agentes virtuales capaces de interactuar con los clientes en cualquier momento y herramientas digitales que permiten supervisar el ciclo completo de los proyectos. De esta manera, las compañías no solo están logrando una mayor eficiencia operativa, también están ofreciendo experiencias más ágiles y personalizadas a los compradores e inversores.
Según el informe Tendencias digitales en el sector inmobiliario para 2025 de CBRE, la implantación de soluciones de IA generativa puede reducir hasta un 40% los tiempos de desarrollo de los proyectos y mejorar significativamente la toma de decisiones. Asimismo, este avance se suma a otras tendencias clave como la realidad extendida, los gemelos digitales o el blockchain, que en conjunto están transformando la manera en que se conciben y ejecutan las inversiones inmobiliarias.
Proptech e innovación: el motor del sector inmobiliario
El avance de la inteligencia artificial está ligado al crecimiento del ecosistema proptech, término que hace referencia a todas las empresas que aplican tecnología para innovar en el sector inmobiliario. De hecho, en España operan ya 548 startups proptech, de las cuales un 61% se concentran en Cataluña y Madrid. Además, el 75% de los profesionales inmobiliarios afirma haber incrementado el uso de la tecnología en el último año, y un 73% planea adoptar nuevas soluciones a lo largo de 2025.
Este fenómeno refleja una tendencia más amplia en Europa, ya que el crecimiento de las proptech españolas sigue el ritmo de otros mercados europeos y está impulsando su expansión internacional. Por ello, la digitalización se ha convertido en una prioridad estratégica para promotoras, fondos e intermediarios que buscan mejorar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Gracias a la integración de estas tecnologías, es posible simular el uso de los espacios en tiempo real, mientras que la realidad extendida permite realizar visitas virtuales muy realistas que aumentan las probabilidades de cerrar operaciones. Por su parte, el uso de blockchain agiliza los procesos de firma y reduce los riesgos de fraude, aportando mayor seguridad y transparencia.
El proptech también está diversificándose en verticales como la financiación alternativa, como es Urbanitae, los marketplaces transaccionales y la tokenización de activos inmobiliarios, que permiten abrir el acceso a la inversión a un público más amplio y redefinir la manera en que pequeños y medianos inversores acceden al mercado.
Centrado en la IA, en España, se encuentran casos de éxito como PhotoILike, que utiliza la IA para optimizar anuncios inmobiliarios, o Revicasa, especializada en analizar el estado de una vivienda antes de su compra.
Un hito en la IA inmobiliaria: Aedas Homes
Uno de los hitos más significativos de la transformación digital del sector inmobiliario lo ha protagonizado Aedas Homes, que se ha convertido en la primera empresa española en cerrar ventas de viviendas utilizando un agente de inteligencia artificial. La compañía ha vendido dos inmuebles por un valor total de 800.000 euros gracias a la labor de “Lara”, su asistente virtual, y mantiene abiertas otras seis oportunidades de venta que superan los 2,5 millones de euros.
Este resultado es fruto de un proyecto que comenzó a principios de 2025, cuando Lara inició su fase piloto en cinco promociones. Durante este periodo, la herramienta ha mantenido 2.200 conversaciones con potenciales clientes, ha captado el interés de más de 100 personas y ha agendado 50 visitas comerciales, consolidándose como un canal adicional en el proceso de compraventa.
Además, Aedas Homes ha formado un “Equipo IA” compuesto por 12 profesionales de distintas áreas de la compañía que lidera la implantación y gestión de esta nueva tecnología. Este equipo ha desarrollado cinco agentes virtuales –Lara, Max, López, Carmen y Félix– con el objetivo de incrementar la productividad entre un 12% y un 15% en el primer año. La inmobiliaria planea extender el uso de Lara y el resto de asistentes virtuales a todas las promociones que comercializa a través de sus canales digitales.
Perspectivas de futuro para un sector en evolución
El futuro del sector inmobiliario estará definido por la incorporación de los denominados agentes de IA, cuya capacidad para automatizar procesos de principio a fin supondrá un nuevo punto de inflexión en el mercado. Este avance conecta con otras iniciativas del mercado español, donde los chatbots y asistentes conversacionales están mejorando la atención al cliente y la experiencia de compra.
Asimismo, el paso de la experimentación a la implementación a gran escala ha llevado a muchas compañías a invertir en los ecosistemas necesarios para sostener esta transformación tecnológica. En este contexto, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico para garantizar la continuidad operativa en un entorno cada vez más digitalizado, con el crecimiento de las transacciones en tiempo real y la gestión de grandes volúmenes de datos sensibles, y la consecuente necesidad de adoptar soluciones avanzadas capaces de detectar y mitigar amenazas en tiempo real.