Las playas más buscadas de España para invertir en vivienda

Las mejores playas de España para invertir en vivienda. The best beaches in Spain to invest in property. Les plus belles plages d’Espagne pour investir dans l’immobilier résidentiel. Le migliori spiagge della Spagna dove investire in immobili residenziali. As melhores praias de Espanha para investir em habitação. Die besten Strände Spaniens für eine Immobilieninvestition.

Las playas más buscadas de España para invertir en vivienda

Last Updated on 14 julio 2025 by Urbanitae

Adquirir una segunda residencia en la playa es un clásico español. Unos lo hacen para disfrutarla, pero otros lo hacen como una inversión (casi) segura. Comprar, alquilar o vender en estas zonas es un buen negocio y así lo demuestran las rentabilidades históricas registradas desde el boom del veraneo allá por los años 70. 

A pesar de las fluctuaciones derivadas de la crisis de 2008 o, más recientemente, la pandemia del COVID, la realidad es que las costas españolas siguen siendo la opción preferida de muchos inversores, ya sean minoristas o institucionales, debido la mejora de las infraestructuras, como es el ejemplo de la Costa del Sol, el crecimiento de la demanda vacacional o el aumento del atractivo turístico, con un auge de los visitantes extranjeros, que puede alcanzar este año los 100 millones según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Las mejores playas para invertir en vivienda

El portal inmobiliario Fotocasa revela en su último informe ‘Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2025’ que hasta 22 ciudades costeras registraron una rentabilidad superior a la de la media nacional (6,5%) en junio, lo que demuestra que estas zonas siguen siendo una magnífica opción para los inversores inmobiliarios. 

Pero, ¿cuáles son las ciudades costeras más interesantes para invertir? Como no podría ser de otro modo, Andalucía encabeza el ránking con Adra (Almería), que retorna una rentabilidad del 13,7% a cierre de semestre, seguida de la murciana San Javier (10%), únicos municipios de España que alcanzan el doble dígito.

A ellas, les siguen La Línea de la Concepción (9,4%), Mazarrón (9,3%), Laredo (9,2%), L’Hospitalet de Llobregat (8,8%), Ferrol (8,7%), Ribeira (8,7%), Sagunto (8,5%), Badalona (8,3%), Foz (8,1%), como los municipios con una rentabilidad superior al 8% en junio. En línea, encontramos el catalán Mataró, Cullera y el Algeciras, los tres con una rentabilidad del 7,7%.

Gráfico, Gráfico de barras

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En contraposición, el informe también destaca las ciudades costeras que han perdido más fuelle y que, por tanto, son menos rentables para invertir con el escenario actual de encarecimiento de precios. Así, en lo más bajo de la lista encontramos Donostia – San Sebastián (3,3%), Calpe (3,7%), Fuengirola (4,0%), Denia (4,0%), Conil de la Frontera (4,0%), Marbella (4,0%), Getxo (4,0%), Pontevedra (4,0%), Sitges (4,2%), Almuñécar (4,3%).

Gráfico, Gráfico de barras, Histograma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Entre estas últimas, un denominador común explica la caída de su rentabilidad. Son zonas extremadamente demandadas, con una gran presencia tanto nacional como extranjera, con un fuerte componente prime y con un precio por metro cuadrado que ronda los entre los 5.000 y los 7.000 euros. 

La rentabilidad en las ciudades: menos centro, más periferia

En los últimos años hemos visto un crecimiento exponencial de la rentabilidad de la vivienda en lugares como Madrid, Barcelona o Valencia, especialmente en el centro de las ciudades. Sin embargo, tal y como revela la Agencia Tributaria en su último informe, se ha comenzado a apreciar un comportamiento divergente entre el centro y la periferia de las grandes urbes, con una rentabilidad que no siempre cumple con las expectativas de los propietarios y que parece no corresponder con las características o ubicación de los inmuebles. 

En este sentido, en 2023 (últimos datos disponibles) en ciudades como Madrid, Hacienda destaca las mejores rentabilidades registradas en barrios humildes como Entrevías y Pavones, con un 8% y un 7% respectivamente. En contraposición, exponen la realidad de otras zonas como Centro Goya, Justicia, Recoletos o Almagro, todas dentro de la M-30, y que no alcanzaron ni el 4%.

El motivo es claro: los precios de adquisición de vivienda son altos en relación con la renta que podemos obtener por ella. Esto se traduce en una reducción, muchas veces irremediable, de la rentabilidad obtenida, aunque el inquilino realmente esté pagando una mayor mensualidad. 

Los proyectos costeros de Urbanitae

Urbanitae ha consolidado su presencia en las zonas costeras con una sólida cartera de proyectos, destacándose como uno de los principales actores en la financiación de desarrollos inmobiliarios en este tipo de ubicaciones. En este sentido, la plataforma ha financiado más de 100 proyectos en las playas de la Península Ibérica, acumulando una inversión total superior a los 260 millones de euros, lo que se traduce en la construcción de más de 3.500 viviendas. 

Este tipo de proyectos supone un 54% del total financiado por Urbanitae desde su fundación, reflejando su enfoque estratégico en las zonas costeras, un sector con gran potencial de revalorización y alta demanda, tanto para residentes, turistas e inversores en busca de rentabilidad. 

Así, Andalucía es la comunidad que acumula un mayor volumen de la inversión en los proyectos de Urbanitae, con un total de 130,6 millones de euros, seguida por las Islas Baleares, con 41,9 millones, y la Comunidad Valenciana, con 30,9 millones. Entre las ubicaciones, la provincia de Málaga es la que concentra la mayor parte de la inversión, con un total de 114 millones de euros, que representan el 87% de la inversión en proyectos residenciales costeros en Andalucía.

A nivel internacional, Urbanitae también ha reforzado su presencia en mercados costeros fuera de España, especialmente en Portugal, con una inversión de 20,6 millones de euros, en proyectos situados en ciudades como Cascáis, Lisboa y Oeiras.

En conjunto, Urbanitae ha realizado con éxito 20 proyectos en zonas costeras, con una rentabilidad TIR media del 12,4%, y un plazo de ejecución de aproximadamente 23 meses. En total, ha devuelto más de 30 millones de euros a más de 10.000 inversores, consolidando su posicionamiento como una opción rentable y segura para los inversores inmobiliarios en las playas españolas.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment