• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…
    • Directivos Real Estate
    • Protagonistas Proptech

Golden Visa, el pasaporte para invertir en España

19 agosto, 2020 By Urbanitae Dejar un comentario


Antes de declararse la pandemia del coronavirus, la inversión extranjera en España iba al alza y cada día eran más los extranjeros que querían vincularse de una u otra manera a nuestro país. ¿Cuál es el atractivo que les empuja a venir a España? Aparte del clima, de la buena comida, de la oferta en ocio, de la calidad de vida y de su belleza geográfica, son muchos los motivos que hacen de nuestro país un destino de enorme interés para los inversores.

Uno de estos motivos es el bajo coste de su Golden Visa o Residencia por Inversión, una herramienta que entró en vigor mediante la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Gracias a este visado, los extranjeros extracomunitarios (y su familia) que quieran entrar, residir y trabajar en territorio nacional -incluye a los que ya viven en España- verán facilitado su acceso y permanencia por distintas razones de interés económico para el país.

La Golden Visa es, en definitiva, un permiso de residencia en España para atraer a inversores, ricos y emprendedores extranjeros no comunitarios. Los extranjeros que deseen acceder a la Golden Visa deben cumplir una de las siguientes condiciones:

  • Comprar bienes inmuebles en España por un valor igual o superior a 500.000 euros, siendo válidas propiedades para uso residencial o comercial, sean éstos últimos locales u oficinas.
  • Adquirir un millón de euros en capital social como acciones o participaciones en empresas nacionales.
  • Depósitos bancarios que alcancen el millón de euros.
  • Inversiones en deuda pública española de dos millones de euros.
  • Inversión en la constitución de empresas orientadas a la innovación científica y tecnológica que supongan gran interés económico para España y lleven asociada la creación de puestos de trabajo.

China y Rusia es el origen de mayor número de solicitantes de este visado, pero también se han interesado por ella los hindúes, ciudadanos de las monarquías del Golfo Pérsico y estadounidenses, que buscan obtener residencia en Europa, y más concretamente en las Islas Baleares.

Sin embargo, la crisis del coronavirus también ha hecho mella y prueba de ello es que durante los cinco primeros meses del año, tal como señala Idealista, “España ha emitido menos de la mitad de “Golden Visa” con respecto al mismo periodo de tiempo del pasado ejercicio. En concreto, el Gobierno ha otorgado 113 visados hasta el 31 de mayo frente a los 285 extranjeros que consiguieron este permiso en 2019. Y según datos del Ministerio de Exteriores, China y Rusia son los países que más han notado este descenso. Los expertos del sector inmobiliario achacan el descalabro a la aparición del coronavirus y a la paralización de la inversión”.

Habrá que esperar y ver cómo reacciona el mercado, aunque no cabe duda de que España tiene una situación geográfica privilegiada para la puesta en marcha de negocios internacionales (es fundamental como contacto con Sudamérica a la vez que es puerta de acceso al continente africano, y conecta directamente con Europa) y seguirá siendo de enorme interés para el inversor.


Archivado en:Mercado, Sector Inmobiliario Etiquetado con:golden visa, inversión inmobiliaria, requisitos, residencia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON…

Entrevistamos a Jose Antonio Solero, CEO de WHITE Investing (White Real Estate)

PODCAST URBANITAE

INVERSIÓN INMOBILIRIA, CAPITAL RADIO
PROGRAMA INVERSIÓN INMOBILIARIA, CAPITAL RADIO
https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/04/INVERSION_INMOBILIARIA_8.04.21.mp3

En su cita semanal con el programa Inversión Inmobiliaria de Capital Radio, Diego Bestard, CEO de Urbanitae, ahonda en la consolidación del proyecto y de la aceleración de este tipo de vías de financiación. Además, hace un repaso a las últimas noticias acontecidas en el sector proptech.

Copyright © 2021 · Urbanitae