• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Regístrate en Urbanitae
  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…

La crisis sanitaria podría impulsar los contratos de sale and lease-back

25 junio, 2020 By Urbanitae Dejar un comentario


La crisis económica provocada por la pandemia está obligando a muchas empresas, autónomos y particulares a buscar alternativas para resolver sus necesidades puntuales de financiación. Entre las diferentes fórmulas que ofrece el mercado, la conocida como sale and lease-back empieza a tomar cierta relevancia.

El lease-back consiste en que el propietario de un bien, mueble o inmueble, lo vende a inversor para suscribir a continuación un contrato de arrendamiento financiero sobre el mismo, normalmente a largo plazo. En ocasiones, incluye además una opción de compra para el arrendatario, de tal forma, podría recuperar el inmueble a un precio pactado.

Tal y como recoge BBVA en su web, la opción “puede resultar muy útil en un momento dado, especialmente si la empresa dispone de elementos patrimoniales, pero no de tesorería, y necesita acudir a la financiación para tener liquidez”.

En el escenario actual, en el que los mercados viven momentos de gran volatilidad, los inversores ven con buenos ojos este tipo de operaciones que aseguran rentabilidades interesantes a largo plazo.

Savills Aguirre Newman estima que en los nueve primeros meses de 2019, los contratos de sale and lease-back “batieron récord de participación en inversión ‘retail’ en Europa con un 11,1% del volumen total”, cifrando el montante transaccionado en torno a los 1.700 millones de euros.

Uno de los últimos movimientos en esta línea lo protagoniza Mercadona. La cadena de supermercados ultima la venta 36 inmuebles al fondo estadounidense LCN Capital Partners, con el fin de captar 200 millones de euros para financiar el proceso de transformación en el que se halla inmersa.

El desplome de la actividad turística como consecuencia del Covid hace prever que muchas compañías del sector también empiecen a valorar la posibilidad de recurrir al sale and lease-back como un sistema que les permita hacer caja, además de seguir operando sin cambiar de domicilio.


Archivado en:Mercado, Sector Inmobiliario Etiquetado con:mercadona, pandemia, sale & lease-back

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON…

Entrevistamos a Pablo Cereijo, CEO de VisualURB

PODCAST URBANITAE

INVERSIÓN INMOBILIRIA, CAPITAL RADIO
PROGRAMA INVERSIÓN INMOBILIARIA, CAPITAL RADIO
https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/02/Inversion-Inmobiliaria_18.02.21.mp3

En su cita semanal con el programa Inversión Inmobiliaria de Capital Radio, nuestro CEO, Diego Bestard, analiza cómo está imponiéndose la financiación alternativa y las ventajas que aporta tanto para el inversor como para el promotor. Te invitamos a escuchar toda la entrevista en la que Diego Bestard explica, además, los factores clave que impulsan el mercado Proptech y cómo el coronavirus ha acelerado la digitalización de las empresas inmobiliarias.

Copyright © 2021 · Urbanitae