• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Regístrate en Urbanitae
  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…

“Vivir de prestado”: crece la fórmula de la cesión gratuita de una vivienda

12 noviembre, 2019 By Urbanitae Dejar un comentario


En el sector inmobiliario están cambiando hasta las fórmulas tradiciones de acceder a una vivienda. Hasta hace poco, la manera habitual en la que una persona se independizaba era a través de la compra o el alquiler de un inmueble. Sin embargo, tal y como recoge El País, el año pasado se llevaron a cabo 16.144 cesiones gratuitas de residencias, casi un 2% más que en 2017, suponiendo así un 6% de peso en la formación de hogares españoles.

Además, este método ha experimentado su mayor subida entre los jóvenes menores de 29 años. En el periodo que fue de 2008 a 2017, el porcentaje ascendió del 9% a más del 21% en esa franja de edad, según datos del INE. La forma habitual que suele dar en la cesión de una vivienda es de padres a hijos o en todo caso a un familiar cercano en lugar de a un tercero, y la vía de hacer esta transacción es a través de un contrato de comodato.

¿Qué es un contrato de comodato?

Es aquel por el cual una persona cede de forma totalmente gratuita el uso de una vivienda a otra sin ningún tipo de contraprestación económica y durante un periodo de tiempo determinado. Sin necesidad de especificarlo, el cesionario deberá abandonar la vivienda cuando el propietario se lo pida dentro de los plazos pactados previamente.

Los gastos de uso del inmueble como luz, agua, calefacción, comunidad y gastos por uso y desgaste correrán a cargo de quien habita la residencia, siendo solo cargo del propietario el IBI. Además, este tipo de traspaso evita el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en cuanto al IRPF del cedente, este deberá declararla como vacía, sin alquilar, ya que no genera ningún rendimiento de capital.


Archivado en:Sector Inmobiliario, Sector residencial Etiquetado con:cesión gratuita, contrato comodato, residencia, sector residencial, vivienda

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON….

Ana Villanueva, CEO Iberia de Tiko

PODCAST URBANITAE

https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/01/Proptech-7-enero-2021.mp3

La falta de financiación por parte de la Banca va a hacer más necesario el acudir a plataformas como Urbanitae. No te pierdas la entrevista de Diego Bestard, fundador y CEO de Urbanitae, en el programa A Media Sesión de Radio Intereconomía.

RSS ÜLTIMAS ENTRADAS

Copyright © 2021 · Urbanitae

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar