• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Regístrate en Urbanitae
  • Urbanitae
  • Sector Inmobiliario

“Vivir de prestado”: crece la fórmula de la cesión gratuita de una vivienda

12 noviembre, 2019 By Urbanitae Leave a Comment


En el sector inmobiliario están cambiando hasta las fórmulas tradiciones de acceder a una vivienda. Hasta hace poco, la manera habitual en la que una persona se independizaba era a través de la compra o el alquiler de un inmueble. Sin embargo, tal y como recoge El País, el año pasado se llevaron a cabo 16.144 cesiones gratuitas de residencias, casi un 2% más que en 2017, suponiendo así un 6% de peso en la formación de hogares españoles.

Además, este método ha experimentado su mayor subida entre los jóvenes menores de 29 años. En el periodo que fue de 2008 a 2017, el porcentaje ascendió del 9% a más del 21% en esa franja de edad, según datos del INE. La forma habitual que suele dar en la cesión de una vivienda es de padres a hijos o en todo caso a un familiar cercano en lugar de a un tercero, y la vía de hacer esta transacción es a través de un contrato de comodato.

¿Qué es un contrato de comodato?

Es aquel por el cual una persona cede de forma totalmente gratuita el uso de una vivienda a otra sin ningún tipo de contraprestación económica y durante un periodo de tiempo determinado. Sin necesidad de especificarlo, el cesionario deberá abandonar la vivienda cuando el propietario se lo pida dentro de los plazos pactados previamente.

Los gastos de uso del inmueble como luz, agua, calefacción, comunidad y gastos por uso y desgaste correrán a cargo de quien habita la residencia, siendo solo cargo del propietario el IBI. Además, este tipo de traspaso evita el ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en cuanto al IRPF del cedente, este deberá declararla como vacía, sin alquilar, ya que no genera ningún rendimiento de capital.


Filed Under: Sector Inmobiliario, Sector residencial Tagged With: cesión gratuita, contrato comodato, residencia, sector residencial, vivienda

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Cinco películas sobre el mundo inmobiliario
  • Nuevo proyecto abierto: residencial en Tetuán (Madrid)
  • ¿Cómo legitimar la propiedad de una vivienda heredada?
  • El sector de las oficinas lidera la inversión inmobiliaria, estas son las ciudades donde más se invierte
  • Atención influencers: cinco de los hoteles más instagrameables de España

Categorías

  • Invierte en Urbanitae
  • Mercado Alternativo
  • Sector Comercial
  • Sector Inmobiliario
  • Sector logístico
  • Sector residencial
  • Somos Urbanitae
  • Urbanitae

Copyright © 2019 · Urbanitae