
El retail consolida su recuperación en España
Last Updated on 4 septiembre 2025 by Equipo Urbanitae
El consumo evidencia síntomas claros que reflejan que el retail consolida su recuperación. El índice Eurostat ya confirmaba el pasado mes de mayo una mejora en la confianza de los consumidores, respaldada por la percepción más positiva del contexto económico general y de la situación financiera de los hogares. A ello se une una mayor estabilidad en la inflación de la eurozona, con tasas entorno al 2% en los últimos meses. Un escenario que tiene una importante repercusión en la evolución del retail inmobiliario y apunta a un periodo de crecimiento.
De hecho, según BNP Paribas Real Estate, el retail vuelve a mostrar su fortaleza en Europa. La inversión en activos comerciales ha crecido un 31% en los últimos doce meses, situándose en 36.000 millones de euros.
Atendiendo a los diferentes subsegmentos, los centros comerciales se posicionan a la cabeza, con un incremento del 81% interanual y un volumen total de 7.200 millones de euros invertidos. Los locales comerciales también experimentan un buen desempeño, con 9.400 millones de euros transaccionados y un alza del 33%. Finalmente, los parques de medianas y otras ubicaciones fuera de los núcleos urbanos alcanzan los 10.400 millones de euros y un 12% más.
Aunque detecta cierto enfriamiento sectorial, Savills confirma el buen comportamiento de los centros comerciales prime, los parques de medianas y los outlets. Para la consultora, los sectores que van a despuntar en los próximos meses son el deporte y la tendencia athleisure (ropa deportiva que fusiona estilo urbano y casual). También las marcas de moda low cost, que siguen sobresaliendo en calles comerciales y centros urbanos.
Crece el interés inversor en el retail español
España, junto a Italia y Polonia, es uno de los países europeos en los que más ha incrementado el interés inversor. Los datos más recientes proporcionados por la consultora Cushman & Wakefield, estiman que el volumen de inversión acumulada en el primer semestre de 2025 fue de 1.500 millones de euros, por lo que previsiblemente se superarán los 2.000 millones de euros anotados en el cierre el ejercicio anterior.
También aquí los centros y parques comerciales centran el grueso de la actividad, tanto en número de operaciones como volumen de inversión. La firma destaca que estos atrajeron 1.000 millones de euros, una cifra que iguala los niveles de 2024. En cuanto a la tipología del inversor, destacan las socimis con capital internacional y club deals de capital privado que se alían con asset managers especializados. El capital privado, sin embargo, está más enfocado a locales comerciales.
En esta línea se producía el anuncio por parte de MCore, el family office perteneciente al grupo JJ Matriz Capital, y la gestora Hermes Properties, sobre la constitución de una sociedad de inversión centrada en el mercado inmobiliario comercial de la Península Ibérica. Un acuerdo que contempla una inversión de hasta 500 millones de euros en un horizonte de cinco años, y que se centrará especialmente en los segmentos de parques comerciales y activos destinados a operadores de alimentación.
Luis Espadas, director ejecutivo de Retail en Savills España, se muestra optimista con respecto a la evolución del sector y su balance anual. “Nuestra previsión es que el volumen de inversión este año supere el de 2024. Estamos viendo una elevada actividad, claramente por encima de los niveles registrados el año pasado ya que actualmente hay producto disponible —o próximo a salir al mercado— por valor de 2.000 millones de euros, repartido en distintos segmentos retail”, explica el ejecutivo.
A nivel global, Savills también prevé un incremento de la inversión inmobiliaria en el sector, que estará respaldado por los planes de expansión de los retailers y el aumento de rentas en mercados prime. “En definitiva, tanto los datos disponibles como las previsiones de los expertos confirman la solidez del canal comercial físico y su capacidad para adaptarse a un entorno de hábitos de consumo en permanente cambio. La consultora CBRE apunta que, además, las condiciones de financiación más accesibles y la moderación en el crecimiento del ecommerce propician la buena salud del sector y las perspectivas continuistas para la segunda mitad del año.