“El alquiler puede ser una opción tan valiosa como la compra”

“El alquiler puede ser una opción tan valiosa como la compra” "Renting can be as valuable an option as buying" « La location peut être une option aussi précieuse que l’achat » „Mieten kann eine ebenso wertvolle Option sein wie Kaufen“ “L’affitto può essere un’opzione preziosa quanto l’acquisto” “O arrendamento pode ser uma opção tão valiosa como a compra”

“El alquiler puede ser una opción tan valiosa como la compra”

Last Updated on 30 octubre 2025 by Equipo Urbanitae

En esta entrevista, Testa Homes analiza cómo la vivienda está dejando de ser solo un activo para convertirse en un servicio que ofrece bienestar y comunidad. Con cerca de 14.000 viviendas gestionadas bajo un modelo multifamily que gana terreno en España, la compañía ha sido pionera en demostrar que el alquiler puede ser sinónimo de calidad, estabilidad y pertenencia. Su COO, Noelia Rosón, explica cómo la profesionalización, la tecnología y el compromiso con el bienestar de los inquilinos están redefiniendo la forma de vivir de alquiler en España.

Desde tu llegada a Testa Homes en 2020, ¿cómo ha cambiado la compañía y cuál dirías que ha sido el mayor aprendizaje en estos cinco años?

La compañía ha vivido una transformación profunda. Cuando llegué en 2020, estábamos construyendo los cimientos de lo que hoy es Testa Homes: una empresa con una gestión profesional totalmente integrada, procesos sólidos y una visión muy clara de servicio.

En estos años hemos pasado de centrarnos en el edificio a construir una cultura corporativa enfocada en el cliente.

El mayor aprendizaje ha sido comprender que la profesionalización del alquiler va mucho más allá de los números: requiere vocación de servicio y una mirada humana. Gestionamos hogares, no activos, y eso cambia por completo la forma de trabajar.

El modelo multifamily está ganando relevancia en España. ¿Qué hace único a Testa Homes en este segmento?

Nuestra diferencia está en cómo gestionamos y en la capacidad de escalar ese modelo con coherencia y calidad. Testa Homes nació con una apuesta clara por la gestión directa: somos propietarios y operadores, y eso nos permite cuidar cada detalle y mantener una visión integral de todo el ciclo de vida del activo.

Esa estructura nos aporta algo esencial: cercanía, control y consistencia operativa. Podemos garantizar procesos homogéneos y una atención personalizada en todos nuestros activos, sin importar su ubicación. Hoy gestionamos una de las mayores carteras residenciales de España -casi 14.000 hogares-, con una escala que combina eficiencia institucional y sensibilidad residencial.

Además, hemos actuado de manera muy decidida sobre nuestro parque. A través de nuestro programa “Mismo Barrio, Nueva Vida”, hemos invertido más de 300 millones de euros en modernizar y renovar viviendas, rehabilitar edificios y adaptar nuestros activos a las nuevas demandas del mercado y de la sostenibilidad.

En definitiva, lo que nos hace únicos es que crecemos sin perder el foco en las personas. Escalamos procesos, pero personalizamos la gestión.

“La vivienda es más que un activo: es un servicio esencial que debe ofrecer bienestar, estabilidad y comunidad”

Más allá de ofrecer vivienda, habláis de crear comunidades. ¿Cómo se traduce eso en la práctica y qué tipo de servicios o iniciativas estáis impulsando para los residentes?

Crear comunidad es una parte esencial de nuestro modelo. No se trata solo de ofrecer una vivienda bien mantenida, sino de construir un entorno donde las personas se sientan cómodas, conectadas y acompañadas.

En la práctica, esto se traduce en espacios compartidos que fomentan la convivencia -gimnasios, coworkings, zonas verdes-; en actividades que promueven la conexión entre vecinos; y en una gestión digital que facilita la comunicación y resuelve cualquier necesidad de forma ágil y transparente.

Queremos que vivir en un edificio de Testa Homes sea una experiencia moderna y humana: un lugar donde todo funcione bien, pero también donde uno sienta que pertenece a una comunidad. Y eso solo se consigue con una gestión profesional, cercana y escalable, capaz de mantener la misma calidad de servicio en miles de hogares.

La sostenibilidad forma parte de vuestra estrategia. ¿Qué proyectos concretos estáis desarrollando en materia de eficiencia energética y cómo impactan tanto en la compañía como en los inquilinos?

La sostenibilidad está integrada en nuestra estrategia desde dos perspectivas: como compromiso y como oportunidad. Estamos impulsando proyectos de rehabilitación energética en edificios existentes, la instalación de energías renovables -como paneles solares o sistemas de aerotermia- y la monitorización digital del consumo, que nos permite anticipar incidencias y mejorar la eficiencia.

El impacto es doble: reducimos la huella ambiental y generamos ahorro y confort para nuestros inquilinos. Creemos que la sostenibilidad solo tiene sentido si mejora la vida de las personas, no únicamente los indicadores corporativos.

En un país tradicionalmente orientado a la compra de vivienda, ¿qué obstáculos existen para que el alquiler sea percibido como una opción atractiva y de calidad?

El principal reto sigue siendo cultural. En España, la propiedad se ha asociado históricamente con la estabilidad y la seguridad, mientras que el alquiler se percibía como una solución temporal.

Eso está cambiando gracias al multifamily, que demuestra que se puede vivir de alquiler con calidad, confianza y servicios profesionales. 

Aun así, seguimos necesitando un marco regulatorio estable y predecible que proporcione seguridad a todos los actores. El alquiler institucional requiere reglas claras y duraderas para poder seguir creciendo y ofreciendo vivienda asequible y de calidad.  

¿Qué rol crees que debe jugar el alquiler de larga duración como alternativa real para los residentes?

Debe tener un papel central. El alquiler de larga duración ofrece estabilidad sin rigidez, una combinación muy valorada por quienes buscan flexibilidad sin renunciar a la calidad de vida o al sentido de pertenencia.


Desde Testa Homes trabajamos para que el alquiler sea percibido como una opción aspiracional, no como una alternativa temporal. Queremos que nuestros residentes elijan quedarse porque están bien, porque viven en comunidades modernas, seguras y sostenibles, alineadas con los estándares más exigentes del mercado.

 “En los próximos años veremos edificios mucho más inteligentes, capaces de aprender de sus propios consumos”

¿Qué tendencias crees que marcarán el desarrollo del multifamily en España en los próximos años?

Estamos en un momento de consolidación y veo tres grandes tendencias.
La primera es la expansión hacia ciudades secundarias, donde la demanda de alquiler crece y existe margen para desarrollar proyectos rentables y sostenibles. La segunda es la diversificación de productos, con un mayor peso del coliving y el senior living, integrados en el ecosistema multifamily. Y la tercera es la digitalización completa del ciclo de vida del activo, desde la gestión técnica hasta la experiencia del residente. La tecnología será clave para optimizar, personalizar y escalar sin perder calidad.

La sostenibilidad y la digitalización son dos de los grandes motores de cambio. ¿Cuál crees que tendrá un mayor impacto en la manera en que vivimos y gestionamos las viviendas en la próxima década?

Creo que van de la mano. La sostenibilidad necesita datos y tecnología para ser medible, y la digitalización nos permite gestionar de forma más eficiente, transparente y responsable.

En los próximos años veremos edificios mucho más inteligentes, capaces de aprender de sus propios consumos y de adaptarse a los hábitos de quienes viven en ellos. El impacto será enorme: no solo cambiaremos la forma de gestionar, sino también la de habitar. Viviremos en entornos más conectados, más cómodos y más conscientes.

Como directiva con más de 20 años de experiencia en real estate, ¿qué te motiva hoy en tu rol en Testa Homes y qué legado te gustaría dejar en el sector?

Me motiva el propósito: demostrar que el alquiler puede ser una opción tan valiosa como la compra, moderna y sostenible, y que el sector puede gestionarse con la misma exigencia que cualquier otra industria de servicios.

Después de dos décadas en real estate, me sigue ilusionando trabajar en proyectos que generan un impacto positivo, tanto para los inversores como para las personas.

Si pienso en legado, me gustaría dejar la convicción de que la vivienda es más que un activo: es un servicio esencial que debe ofrecer bienestar, estabilidad y comunidad.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment