España, por primera vez el top 5 global en inversión inmobiliaria internacional

España, por primera vez el top 5 global en inversión inmobiliaria internacional. Spain enters the global top 5 in international real estate investment for the first time. L’Espagne entre pour la première fois dans le top 5 mondial de l’investissement immobilier international. Spanien erstmals unter den Top 5 weltweit bei internationalen Immobilieninvestitionen.La Spagna entra per la prima volta nella top 5 globale degli investimenti immobiliari internazionali. Espanha entra pela primeira vez no top 5 global do investimento imobiliário internacional.

España, por primera vez el top 5 global en inversión inmobiliaria internacional

España lleva años escalando posiciones en el ranking de destinos más deseados por inversores extranjeros hasta llegar al top 5 global en inversión inmobiliaria. Según el último informe “Global Capital Flows” de Colliers, nuestro país se ha situado este ejercicio por primera vez entre los cinco que más inversión extranjera han captado en commercial real estate.

Europa, en conjunto, sigue demostrando su fortaleza con siete países en el top 10, incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. Reino Unido lidera, por su parte, el ranking europeo con 24.524 M€ de inversión transfronteriza. Alemania ocupa el tercer puesto con 15.030 M€ y nuestro país se sitúa en quinta posición con 8.387 M€, subiendo tres lugares respecto al primer trimestre de 2024.

Los mercados de la región EMEA, con España como protagonista, ofrecen una atractiva combinación de transparencia, liquidez y estabilidad de precios, tal y como apuntan desde la consultora. 

A nivel global, Estados Unidos es el segundo país con mayor inversión, con 20.852 M€, seguido de Japón, cuarto con 11.201 M€. 

Colliers también señala un cambio en las intenciones de los inversores, que se alejan del mercado norteamericano, y anticipa mayor dinamismo en la segunda mitad del año conforme los mercados globales se reajustan.

Las buenas perspectivas incentivan la inversión

Una reciente encuesta de Savills a inversores internacionales sitúa también a España como el país más atractivo de Europa para la inversión inmobiliaria. Los activos entre 20 y 60 M€ son los más demandados y se espera un crecimiento de las transacciones durante el año.

Tras España, Reino Unido y Francia completan el podio de los mercados más demandados. Según la consultora, la inversión inmobiliaria en Europa podría alcanzar los 214.000 millones de euros en 2025, un 23% más que en 2024, impulsada por un entorno financiero más favorable y la perspectiva de una bajada de tipos. 

El segmento residencial y logístico continúa como el más atractivo, aunque crece el interés por oficinas, hoteles y centros de datos. 

Las buenas sensaciones sobre la economía española y su evolución, con niveles históricos de empleo, una gran demanda interna y externa impulsada por el sector turístico, además de otros indicadores positivos como una menor deuda registrada en empresas y familias, están sin duda impulsando una mayor confianza entre los inversores extranjeros hacia nuestro país, convirtiéndolo en un destino clave internacionalmente.

En este contexto de demanda internacional, cabe destacar también que, aunque la Golden Visa fue eliminada en España en abril de 2025 como medida para corregir algunas dificultades en el sector inmobiliario, su impacto en la inversión extranjera ha sido menor al esperado. Los expertos señalan que muchos compradores continúan realizando sus operaciones a través de empresas, lo que reduce el efecto de la eliminación de la visa sobre la inversión directa. Desde 2016, se han concedido alrededor de 11.000 visados de este tipo, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana no solo por adquisición de propiedades, sino también por compra de deuda pública o participaciones en empresas españolas, generando una inversión total superior a los 10.000 millones de euros durante los nueve años que estuvo vigente.

Demanda creciente y falta de oferta en zonas clave

En esa misma línea, el holding Berkshire Hathaway, en su “European Summer Report 2025”, confirma que la demanda extranjera en España no se ha detenido, destacando la Costa Blanca como la región con mayor actividad, con compradores principalmente de Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. 

Asimismo, el informe advierte de que a pesar de que por el momento España está en el top 5 inversión inmobiliaria, la falta de oferta en algunas de las zonas más tensionadas como Madrid, Marbella o Barcelona seguirá presionando al alza los precios. Por eso, para los compradores extranjeros que se preguntan cuál es el mejor momento para invertir en vivienda en España, la respuesta es clara: mejor hoy que mañana.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment