El precio de la vivienda vuelve a subir: Madrid lidera el repunte

El precio de la vivienda vuelve a subir: Madrid lidera el repunte. Housing prices rise again: Madrid leads the surge. Les prix de l’immobilier repartent à la hausse : Madrid en tête. I prezzi delle case tornano a salire: Madrid guida l’aumento. Os preços da habitação voltam a subir: Madrid lidera o aumento. Die Immobilienpreise steigen erneut: Madrid führt den Anstieg an.

El precio de la vivienda vuelve a subir: Madrid lidera el repunte

Last Updated on 9 mayo 2025 by Urbanitae

La tendencia a la aceleración del precio de la vivienda sigue siendo un hecho en España. El precio medio del residencial, nuevo y usado, se sitúa ya en los 1.902 €/m2, y ha experimentado un crecimiento interanual de un 7,5% en el primer trimestre de 2025. Descontando el efecto de la inflación, la cifra real ha sido del 4,7 %, pero en zonas turísticas, polos de empleo y sus áreas poblacionales más próximas, este porcentaje alcanza cotas más altas. Asimismo, los datos de los tres primeros meses del año muestran una nueva aceleración en los precios con respecto al trimestre anterior, elevándose un 2,9%. Así lo pone de manifiesto la estadística “IMIE Mercados Locales”, a partir de las tasaciones realizadas por Tinsa by Accumin

Este incremento interanual se consigna también en 18 de 19 comunidades y ciudades autónomas, que también experimentan un repunte general en las variaciones trimestrales. A la cabeza, Islas Baleares (12,8 %), Madrid (+12,6 %) y Cantabria (+12,2 %). Solo decrecen levemente los precios en Melilla (-1,3 %) y se mantienen estables en Ceuta (-0,4 %) y Extremadura (-0,5 %).

Hasta 28 capitales anotan subidas trimestrales por encima del 5%, frente a las 22 del trimestre previo. Y en términos interanuales sobresalen Madrid (+15,1 %) y Valencia (+14,5 %). El municipio de Vigo, pese a no ser capital, adquiere especial relevancia con un 14,1%.

Precios máximos en una imparable aceleración del precio de la vivienda

Los datos confirman que Madrid se mantiene como una de las ciudades más dinámicas y tensionadas del país. Con respecto a la tasa de incremento de precios, el distrito de Ciudad Lineal sobresale con un 13,6%, seguido de Usera (13,2%) y Moncloa-Aravaca (12,4%). 

Con respecto al valor de los inmuebles, Madrid “coloca” siete distritos por encima de 4.500 euros/m2 en el ranking nacional de zonas más caras. El barrio de Salamanca se posiciona en el primer puesto, situándose en los 6.615 euros/m2, seguido de cerca por Chamberí (6.186€/m2), Chamartín (5.548€/m2), Centro (5.542€/m2), Retiro (5.157€/m2), Arganzuela (4.694€/m2) y Moncloa-Aravaca (4.649 €/m2).

Sólida demanda del residencial

Desde la tasadora, relacionan esta tendencia con el impulso que ha supuesto un acceso más ágil al crédito fruto de la política monetaria. A ello se suman las compraventas que se realizan sin solicitar hipoteca, que siguen representando la mitad de las operaciones.

Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, señala que “los primeros datos del ejercicio 2025 continúan reflejando resistencia en el empleo, que sostiene la solvencia de los hogares, y un mantenimiento de la demanda residencial en niveles robustos”.

Además de una moderación del coste hipotecario, el estudio evidencia una recuperación gradual del poder adquisitivo de los hogares a nivel nacional. Esta nueva situación ha rebajado el esfuerzo teórico de compra de una vivienda del 35,5% al 34,9%. Sin embargo, Madrid se encuentra en una situación mucho más tensionada en este aspecto, posicionándose por encima del 45% de la renta disponible para un hogar medio. Lo que se acentúa aún más si descendemos a nivel municipal, pues la ciudad está entre las capitales que requieren un esfuerzo equivalente a un 56,6% para hacer frente al pago de la vivienda. Otras capitales como Cádiz (60,4%), San Sebastián (56,8%), Málaga (56,2%) o Barcelona (55,1%) también son zonas que se encuentran muy tensionadas en este aspecto. 

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment