Urbanitae presenta el I Observatorio de la Financiación Inmobiliaria en España

Urbanitae y KPMG presentan el I Observatorio de la Financiación a la Promoción Inmobiliaria en España Urbanitae and KPMG Launch Spain’s First Real Estate Financing Observatory Urbanitae et KPMG présentent le premier Observatoire du financement de la promotion immobilière en Espagne Urbanitae und KPMG präsentieren das erste Observatorium zur Immobilienfinanzierung in Spanien Urbanitae e KPMG presentano il primo Osservatorio sul finanziamento della promozione immobiliare in Spagna Urbanitae e KPMG apresentam o primeiro Observatório do Financiamento da Promoção Imobiliária na Espanha

Urbanitae presenta el I Observatorio de la Financiación Inmobiliaria en España

Last Updated on 5 noviembre 2025 by Equipo Urbanitae

El próximo 12 de noviembre, Urbanitae y KPMG en España presentarán en Madrid la primera edición del Observatorio de la financiación del sector promotor, un estudio pionero que ofrece una visión integral del ecosistema financiero que impulsa la promoción inmobiliaria en España. Esta iniciativa nace con vocación de continuidad, con el objetivo de convertirse en una referencia anual para entender cómo evoluciona el acceso al capital en el sector y cómo interactúan sus principales actores.

Un sector en transformación

El Observatorio surge en un momento clave para la financiación promotora. Tras varios años de cambios regulatorios, endurecimiento del crédito y aparición de nuevos instrumentos financieros, el mercado ha alcanzado un punto de madurez y diversificación sin precedentes. Hoy, la financiación bancaria convive con fuentes alternativas de equity y deuda —fondos especializados, family offices o plataformas de coinversión— que contribuyen a cubrir fases y proyectos donde el crédito tradicional tiene menor presencia.

El estudio, elaborado por KPMG con la colaboración de Urbanitae, busca iluminar este nuevo equilibrio, destacando la complementariedad entre la banca, los fondos y los financiadores alternativos. Más que medir cuotas de mercado, el propósito es entender cómo se articula la financiación en cada fase del ciclo promotor, desde la adquisición del suelo hasta la entrega del activo final, y cómo se combinan las distintas fuentes para optimizar el desarrollo de los proyectos.

Como explica Diego Bestard, CEO y fundador de Urbanitae:

“El objetivo del Observatorio no es examinar únicamente la financiación alternativa, sino mostrar la foto completa del ecosistema financiero que da soporte al desarrollo inmobiliario en España. Cada actor cumple una función esencial en distintas etapas del ciclo del proyecto.”

Metodología: una visión amplia y contrastada

El I Observatorio de la Financiación a la Promoción Inmobiliaria en España combina análisis cuantitativo y cualitativo. Por un lado, se ha realizado una encuesta a promotores, entidades financieras, fondos de inversión y gestores de capital para medir la evolución de las fuentes de financiación, las condiciones de acceso y las tendencias esperadas a medio plazo.

Por otro, el estudio incorpora entrevistas en profundidad con representantes de todo el ecosistema financiero —bancos, fondos, asesores y plataformas— para obtener una visión más completa y matizada del mercado. Entre ellos, destacan Banco Santander, Arcano, FS Capital, Onate y RTV Grupo Inmobiliario, además de Urbanitae, que aporta su experiencia como principal plataforma de coinversión inmobiliaria en España y Portugal.

Gracias a este enfoque dual, el Observatorio ofrece una radiografía rigurosa del mercado: desde la estructura de capital de los proyectos y los márgenes promotores hasta los instrumentos más utilizados —como los bridge loans, fondos de deuda o financiación crowd— y las proyecciones a 2030.

Un objetivo compartido: transparencia y diálogo

Este estudio pretende ser mucho más que un informe de coyuntura. Con esta iniciativa, Urbanitae y KPMG buscan contribuir a la transparencia y profesionalización del sector, proporcionando datos que ayuden a promotores, financiadores e instituciones a comprender mejor la evolución del capital inmobiliario y a identificar sinergias entre las distintas fuentes de financiación.

La financiación alternativa —tanto en equity como en deuda— no sustituye a la banca, sino que la complementa. Su papel se ha vuelto esencial en proyectos que requieren rapidez, flexibilidad o estructuras financieras adaptadas a nuevas tipologías, como el flex living o el senior living. Este equilibrio entre actores es clave para construir un modelo financiero más resiliente y eficiente, capaz de sostener el crecimiento del sector en un entorno de alta demanda y escasez de oferta.

Una iniciativa con vocación de continuidad

El Observatorio se presenta como una herramienta de seguimiento anual que permitirá medir cómo evolucionan las fuentes de capital y cómo se adapta el sector a los nuevos retos del mercado: el incremento de costes, los plazos urbanísticos, la escasez de mano de obra y la necesidad de ampliar la oferta de vivienda asequible.

Con esta primera edición, Urbanitae y KPMG abren una nueva línea de análisis e información al servicio del sector promotor español, que se actualizará periódicamente para reflejar la evolución de la financiación inmobiliaria en España.

La presentación del informe tendrá lugar el 12 de noviembre en la Torre de Cristal (Madrid), en un acto que reunirá a representantes de la promoción inmobiliaria, la banca, los fondos y la financiación alternativa. 

Estad atentos para conocer las principales conclusiones del informe.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment