
El 2Q cierra con el mayor aumento de inversión en tres años
El inmobiliario español ha registrado niveles récord con el mayor aumento de inversión durante el segundo trimestre del año. Así lo refleja el último informe de BNP Paribas Real Estate, que señala un incremento del 52 % respecto al trimestre anterior y del 106 % interanual, alcanzando los 4.582 millones de euros. Se trata de la cifra más elevada desde el tercer trimestre de 2022.
Este fuerte dinamismo responde al nuevo papel que ocupa España dentro del contexto europeo, situándose como un destino prioritario tanto para capital nacional como extranjero.
En cuanto a la distribución por segmentos durante este periodo, los activos alternativos lideraron la inversión con 1.204 millones de euros (26 % del total), seguidos muy de cerca por el sector hotelero, con 1.171 millones (26 %). A continuación, se sitúan las oficinas, con 793 millones (17 %); el residencial, con 665 (14 %); el retail, con 542 (12 %); y el logístico, con 201 (5 % del volumen total).
Los sucesivos ajustes de los tipos de interés, las buenas perspectivas macroeconómicas y la fortaleza de la demanda por parte de los usuarios sitúan a España como uno de los mercados más atractivos de la zona euro, según la consultora. En el primer semestre la inversión se eleva hasta los 7.583 millones de euros, lo que representa una mejora del 52 % respecto al mismo periodo de 2024.
Las islas concentran casi el 30 % de las operaciones hoteleras
El sector hotelero se consolida como uno de los más prometedores dentro del mercado inmobiliario, con un capital movilizado que supera los 1.110 millones de euros, impulsado en gran medida por el auge del turismo. España continúa recibiendo un número creciente de visitantes, y algunos expertos prevén que en 2025 se alcancen los 98 millones de turistas, lo que representaría una subida del 4 % con respecto al año anterior.
El clima favorable, la calidad de la oferta hotelera y las positivas perspectivas económicas están impulsando el creciente interés inversor en este segmento. Solo durante la primera mitad del año las transacciones hoteleras sumaron 1.610 millones de euros, con un crecimiento interanual del 16 %.
Entre los destinos más relevantes figuran Baleares y Canarias, que concentraron el 28 % de todas las compraventas, y Cataluña, que lideró el ranking como la comunidad autónoma con mayor flujo de capital. En este contexto, destaca especialmente la compra de tres hoteles en Arona (Tenerife) por 430 millones de euros, la mayor operación del semestre en esta categoría de activos.
Esta tendencia también se refleja en los resultados de la encuesta Hotel Investor Survey 2025 de CBRE, que sitúa a España como el destino europeo de mayor interés para los inversores por segundo año consecutivo.
Madrid lidera la inversión residencial
El ámbito residencial continúa mostrando también un comportamiento destacado, tal y como apuntan desde BNP Paribas Real Estate. Durante el segundo trimestre se registraron 27 operaciones, con un total transaccionado de 1.336 millones de euros, un 25 % más que en 2024.
Uno de los motores de este crecimiento es el aumento de cambios de uso, especialmente de oficinas a viviendas de alta gama. La consultora subraya que “la compra de inmuebles de oficinas para transformarlos en viviendas de lujo” está detrás de muchas de las transacciones actuales. Un ejemplo claro es la adquisición por parte del fondo Argis de un complejo de oficinas en el distrito madrileño de Chamartín, que será reconvertido en 71 viviendas.
Desde el punto de vista geográfico, Madrid lidera claramente el mercado, concentrando el 52 % de las operaciones, seguida por Barcelona, con un 34 %. En ambas ciudades, los fondos de inversión han sido los principales protagonistas.
El High Street impulsa la inversión en retail
En cuanto al segmento retail, BNP Paribas estima una inversión de 542 millones de euros en el segundo trimestre y un total acumulado de 1.588 millones en la primera mitad del año. Destaca la adquisición del centro comercial Espacio Mediterráneo en Cartagena por parte de Lighthouse, por un valor de 135 millones de euros.
El informe también señala la buena dinámica del segmento High Street, que concentró el 48 % de las operaciones. Esta tendencia refleja una recuperación del comercio físico, con una inversión un 22 % superior a la de 2024, dejando atrás las dudas surgidas en años recientes debido a los cambios en los hábitos de consumo.
En esta línea, Savills destaca que los parques comerciales inaugurados en los últimos cinco años se han adaptado al nuevo consumidor, incorporando más operadores de ocio y restauración para mejorar la experiencia de compra. La consultora prevé que, durante el resto del ejercicio, se superen ampliamente los niveles de inversión de 2024, con operaciones previstas por un valor de hasta 2.000 millones de euros. Los centros comerciales se perfilan como los activos más demandados por los inversores, tanto en volumen como en número de operaciones.