Invertir en inmuebles: ¿por qué Urbanitae marca la diferencia?
Last Updated on 18 noviembre 2025 by Equipo Urbanitae
En el contexto actual, el sector inmobiliario vuelve a destacar por su solidez. A pesar de los tipos de interés aún elevados y de la moderación del ciclo económico, sigue siendo uno de los activos más atractivos para los inversores gracias a su tangibilidad, estabilidad y rentabilidad. Al tratarse de un activo físico, genera confianza en el inversor; además, actúa como refugio frente a la inflación y la volatilidad de los mercados. En cuanto a su rentabilidad, además de los ingresos derivados del alquiler, los inmuebles tienden a revalorizarse con el tiempo, posicionándose como una inversión segura. El principal hándicap de una inversión tan rentable como la inmobiliaria suele ser la elevada cantidad de capital necesaria para comenzar, lo que dificulta la participación de los inversores particulares en este tipo de proyectos.
En este escenario, el crowdfunding inmobiliario ha democratizado el acceso a proyectos de alta calidad gestionados por profesionales. Urbanitae se ha posicionado como la plataforma líder en Europa. En 2024 canalizó 178 millones de euros en 66 proyectos y ha devuelto más de 110 millones a sus inversores sin registrar pérdidas de capital. Desde su autorización por la CNMV en 2019, ha mantenido un crecimiento sostenido, concentrando cerca del 60 % del mercado y una rentabilidad media superior al 12 % anual. Tras cerrar 2024 con 178 millones de euros invertidos en 66 proyectos, la compañía ha devuelto más de 110 millones de euros a sus inversores; y hasta la fecha, no ha experimentado pérdidas de capital en ninguno de sus proyectos. Además, ha iniciado su expansión internacional con éxito, liderando el mercado portugués y desembarcando en Francia con la operación Marjolin, financiada en menos de media hora.
¿Por qué invertir con Urbanitae?
Urbanitae es una plataforma de crowdfunding cuyo rasgo distintivo es que permite invertir en proyectos inmobiliarios desde 500 euros, facilitando la participación de todo tipo de inversores. Invertir no tiene ningún tipo de coste adicional, además, el plazo medio estimado de duración es de 25 meses, por lo que el retorno llega de forma ágil. Si el particular decide invertir con Urbanitae, gracias a la estructura de crowdfunding, los inversores pueden optar a una mayor diversificación al participar en varios proyectos con diferente rentabilidad, ubicaciones, plazos y evitando destinar todo el dinero en el mismo tipo de activo.
El proceso para comenzar a invertir desde la plataforma es sencillo, intuitivo y totalmente online, lo que facilita que cualquier persona pueda convertirse en inversor inmobiliario. Solo es necesario registrarse, y una vez activada la cuenta, se podrá comenzar a invertir en los distintos proyectos disponibles, en los que se puede participar a través de tres modalidades: deuda, equity y plusvalía. En la modalidad de deuda, el inversor actúa como prestamista, aportando capital a cambio de un interés fijo y con un plazo de devolución determinado, lo que ofrece una rentabilidad más previsible y menor riesgo. En cambio, en la modalidad de equity, el inversor se convierte en socio del proyecto, adquiriendo una participación directa en la sociedad que lo ejecuta. Esta opción implica asumir parte del riesgo, pero también permite obtener una parte del beneficio total generado una vez finalizada la operación. Por último, la estrategia de plusvalías consiste en invertir en proyectos inmobiliarios con el objetivo de obtener beneficios a corto o medio plazo mediante la revalorización del activo. Es decir, se basa en el ciclo comprar, reformar y vender o comprar, construir y vender, participando como socio de capital del promotor. De este modo, el inversor obtiene una rentabilidad vinculada al valor añadido generado por la mejora o construcción del inmueble y al aumento de la demanda del mercado.
Con Urbanitae, el inversor accede a ventajas tangibles. En primer lugar, la posibilidad de participar en proyectos ubicados en zonas prime y grandes ciudades, oportunidades que habitualmente están fuera del alcance de los pequeños inversores. Además, la plataforma es totalmente online, lo que permite registrarse, explorar los proyectos disponibles y decidir en cuáles invertir de forma sencilla y segura.
Se trata de una plataforma puntera en tecnología, que ofrece también transparencia total y un seguimiento continuo: cada usuario dispone de un área privada donde puede consultar en tiempo real el avance de las obras y la estimación actualizada de la rentabilidad.
En Urbanitae las opciones son variadas, tanto en el tipo de inmueble, como su ubicación, su rentabilidad… pero todas comparten la seguridad de haber sido seleccionadas por un equipo experto en este sector.
Urbanitae: experiencia y track record
Uno de los principales factores del éxito de Urbanitae es la exigencia en la selección de sus proyectos, que son sometidos a un riguroso proceso de aprobación basado en una auditoría integral. Esta auditoría consiste en un análisis que permite conocer la situación real de un activo antes de invertir. A través de esta revisión se evalúan posibles riesgos, pasivos u otras irregularidades en distintos ámbitos: legal (contratos, licencias y litigios), financiero y fiscal (cuentas, deudas e impuestos), técnico (estado y permisos del activo) etc. Cada propuesta que llega debe contar con el voto unánime del Comité de Inversiones, integrado por los expertos de la plataforma y por profesionales independientes.
Gracias a este riguroso proyecto, Urbanitae ha completado la devolución de casi 70 proyectos, ninguno de los cuales se ha saldado con pérdidas para el inversor. Es más, la rentabilidad TIR media alcanzada supera el 12%, pese a las muchas dificultades que han debido enfrentar buena parte de nuestros proyectos de equity –inflación, costes de construcción, cadenas de suministro…–.
Proyectos con los que invertir actualmente con Urbanitae
Siguiendo esta línea de proyectos de alto potencial, la compañía mantiene abierta la financiación de iniciativas especialmente atractivas.
Así, los proyectos Casa Coral y Casa Coragem, que consisten en el desarrollo de sendas villas de lujo en una de las mejores ubicaciones de la Costa del Sol. El atractivo principal de ambos proyectos estriba en el esquema de remuneración al inversor, que establece una TIR preferente del 14%. Es decir, acabado el proyecto, la prioridad de cobro está establecida para que los inversores de Urbanitae reciban su capital y una rentabilidad del 14% TIR en primer lugar. Después es el promotor el que recupera su capital y una rentabilidad igual, del 14% TIR.
En cuanto a los proyectos en sí, son muy buenas oportunidades por varias razones. El track record del gestor, Casas Fintech, en la zona es excelente. Ha vendido 15 villas en la zona, tanto en plazo como en los precios previstos. La comercializadora es Solvilla, quizá la mejor de la región. Y el producto es exclusivo: villas de autor para las que existe una demanda insatisfecha notable.
Además, se puede invertir aún en el proyecto Navia, una deuda para desarrollar un parque de medianas en Vigo. Un nuevo proyecto en el segmento comercial, que queremos potenciar tanto este año como, sobre todo, el que viene. Y nuestro estreno en Galicia. Más del 50% del parque ya está alquilado a operadores de primer nivel y el parque está prácticamente comercializado. La inversión se articula mediante un préstamo de hasta 5M€ a un 10,5% de rentabilidad anual, con plazo estimado de 15 meses y mínimo de 6. El préstamo cuenta con hipoteca de primer rango y otras garantías, y existe un contrato de compraventa futuro ya firmado, lo que refuerza la visibilidad de salida.