• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…
    • Directivos Real Estate
    • Protagonistas Proptech

Urban hubs: la evolución del sector logístico

8 febrero, 2019 By Urbanitae Dejar un comentario


urban hubs en españaEl sector logísticoen España se encuentra en plena fase de despegue. Como ya señalamos en este post, el imparable avance del ecommerce ha impulsado numerosos centros logísticos que dan soporte a este canal de venta. Según Deusto Formación, durante 2018 la inversión en centros logísticos por parte de grandes compañías como Amazon, Mercadona o H&M alcanzó los 1.200 millones de euros. Dichos centros se ubican fundamentalmente en el entorno de enclaves estratégicos pero alejados de las grandes ciudades. Sin embargo, el propósito de reducir al máximo los plazos de entrega, incluso en con el límite de dos horas, ha promovido un nuevo modelo logístico: los urban hubs.

Esta nueva apuesta inmobiliariase basa en locales que tienen un tamaño menor en comparación con los grandes desarrollos logísticos y están situados en el centro de las ciudades. Una localización lo suficientemente próxima a los consumidores para poder alcanzar el objetivo de las entregas ultrarrápidas.

¿Cómo funcionan los urban hubs?

Los urban hubs son abastecidos por un efulfillment center(plataforma totalmente automatizada) que les envía las mercancías que, a su vez, se redirigen a los consumidores, ya sea en puntos acordados o en consignas, como explica el portal Eje Prime. No obstante, el mayor problema que encuentra este modelo es la falta de suelo industrial en el centro de las ciudades, ya que este tipo de terreno ha ido desapareciendo.  Pero ante tal contratiempo la solución ha pasado por el uso de oficinas.

Otra de las desventajas a la que se enfrentan los urban hubs es la imposibilidad de extenderse a lo ancho, por lo que el resultado es erigir un inmueble de varias plantas.En el continente asiático, donde los precios son muy elevados, han optado por esta fórmula y construyen los almacenes en formato vertical.

En España se han dado pequeños pasos en este camino. Existen inversores en retail que se encuentran analizando la posibilidad de instalar urban hubs para dar soporte a las flagshipsstoredel centro de Madrid y su ubicación sería, precisamente, en edificios de oficinas. Asimismo,en la Ciudad Condal, Amazon ya implantó una experiencia similar para dar soporte al servicio Prime Now, aunquealgunas fuentes del sector indican que la compañía podría estar replanteándose la viabilidad del proyecto debido a que no se rentabilizan los precios del suelo urbano.

No obstante, se confirma cierta expectación ante este nuevo modelo. Y de hecho, algunos expertos, como Aitor Martínez, responsable de la agencia industrial-logístico en Savills Aguirre Newman, aseguran que los urban hubs son un activo presente en la mente de los grandes inversores en real estate.


Archivado en:Sector Inmobiliario, Sector logístico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON…

Entrevistamos a Jose Antonio Solero, CEO de WHITE Investing (White Real Estate)

PODCAST URBANITAE

INVERSIÓN INMOBILIRIA, CAPITAL RADIO
PROGRAMA INVERSIÓN INMOBILIARIA, CAPITAL RADIO
https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/04/INVERSION_INMOBILIARIA_8.04.21.mp3

En su cita semanal con el programa Inversión Inmobiliaria de Capital Radio, Diego Bestard, CEO de Urbanitae, ahonda en la consolidación del proyecto y de la aceleración de este tipo de vías de financiación. Además, hace un repaso a las últimas noticias acontecidas en el sector proptech.

Copyright © 2021 · Urbanitae