Healthcare: la apuesta inmobiliaria que gana terreno en el mercado español

Healthcare: la apuesta inmobiliaria que gana terreno en el mercado español. Healthcare: the real estate bet gaining ground in the Spanish market. Healthcare : le pari immobilier qui gagne du terrain sur le marché espagnol. Healthcare: die Immobilienwette, die auf dem spanischen Markt an Boden gewinnt. Healthcare: la scommessa immobiliare che conquista il mercato spagnolo. Healthcare: a aposta imobiliária que ganha terreno no mercado espanhol.

Healthcare: la apuesta inmobiliaria que gana terreno en el mercado español

El Healthcare es la apuesta inmobiliaria en activos del sector sanitario alcanzando cifras récord en España. Según el último informe “Healthcare en España” elaborado por Colliers, el volumen total invertido en 2024 fue de 628 millones de euros, repartido entre residencias de la tercera edad, hospitales y senior living. Este mercado ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por un entorno macroeconómico más favorable, el envejecimiento de la población y la entrada de nuevos inversores atraídos por la resistencia del sector sanitario frente a las posibles crisis económicas. 

Ya en el primer trimestre de 2025, la inversión agregada se acerca a los 180 millones de euros, lo que confirma la fuerte inercia positiva del segmento Healthcare. Un dinamismo que, de continuar, podría hacerle superar los 700M€ según declaró la consultora.

Residencias de la tercera edad: un mercado en expansión constante

Este subsegmento lidera el mercado sanitario con más de 404 millones de euros invertidos desde enero de 2024, lo que supone aproximadamente dos tercios del total. El crecimiento sostenido se refleja en un aumento de 22.000 camas desde 2018, alcanzando las 399.000 camas operativas en 2024, lo que representa un incremento del 6% sobre la oferta total.

Sin embargo, la tasa de cobertura sigue siendo insuficiente: se sitúa en el 4,02%, por debajo del mínimo recomendado del 5% por la OMS, lo que señala un déficit estructural que requiere atención inversora continuada. Asimismo, se prevé que para mantener la tasa actual para 2030 se requiere añadir unas 20.000 camas durante los siguientes 3 años.

Entre las operaciones más destacadas, según el informe, sobresale la incursión del fondo Azora, a través de su vehículo Romano Senior, con la adquisición de 15 residencias y más de 2.000 camas en zonas urbanas de alta densidad. En el primer trimestre de 2025 ya se han cerrado dos nuevas operaciones con Sanitas Mayores, incorporando 223 camas adicionales a su cartera.

“La demanda de este tipo de activos sanitarios seguirá creciendo, impulsada por el envejecimiento de la población y la necesidad de modernizar las instalaciones existentes. Las perspectivas para 2025, en cuanto a inversión, son significativamente optimistas”, afirma Laura Díaz, directora de Healthcare en Colliers.

Hospitales: inversión récord en hospitales privados

La inversión en hospitales alcanzó, por su parte, los 174 millones de euros en 2024, y se espera que supere los 100 millones solo en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento está directamente ligado a la democratización del seguro médico privado, que ya alcanza al 26% de la población española.

La necesidad de expansión es evidente: hasta 2030 se prevé la incorporación de 4.000 nuevas camas hospitalarias privadas. Solo para mantener la cobertura actual, se requeriría la construcción de 18 nuevos hospitales y una inversión de 1.000 millones de euros.

La tendencia es clara: predomina la nueva construcción, especialmente en zonas de alto poder adquisitivo como Madrid, Cataluña y Baleares, donde el uso del seguro médico privado es más alto.

“La inversión en hospitales refleja dos tendencias clave: la escasez de grupos hospitalarios y la concentración en zonas con mayor renta. Esto marca una preferencia por nuevos desarrollos en lugares estratégicos”, añade Laura Díaz.

Senior Living: potencial de futuro

El Senior Living se consolida como una alternativa cada vez más viable a las residencias tradicionales, especialmente entre la población mayor extranjera que elige España para su jubilación. La previsión de crecimiento es ambiciosa: se espera alcanzar 8.000 camas operativas hasta 2030.

Durante 2024 se anunciaron joint ventures por más de 600 millones de euros para desarrollar más de 2.000 apartamentos, aunque el volumen de inversión efectiva fue de 50 millones de euros. Esto refleja una brecha entre el interés inversor y la ejecución real.

Las principales barreras siguen siendo la inmadurez del mercado y la escasez de operadores especializados, a diferencia de países como EE. UU., Reino Unido o Francia.

“A pesar de los anuncios, la mayoría de proyectos aún no se han materializado. El potencial existe, pero sigue siendo necesario levantar capital y atraer operadores con experiencia”, señala Díaz.

Colliers pronostica que su oferta se duplicará hasta 2030, impulsada por el creciente envejecimiento de la población, que se prevé que alcance el 26% en 2037 según datos del INE. La consultora indica que se acumulan proyectos que sumarán más de 600M€ en este segmento. Y es que, a pesar de no contar con muchos operadores especializados, al contrario que en EE. UU, Reino Unido o Francia, el mercado español cuenta con un gran potencial.

Perspectivas para 2025

El sector inmobiliario sanitario en España se encuentra, por tanto, en una trayectoria ascendente. Con una inversión total que podría superar los 700 millones de euros en 2025, el sector Healthcare presenta un atractivo creciente para los inversores por su carácter resiliente y su vinculación directa con tendencias demográficas de largo plazo. 

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment