
Trivima: arquitectura virtual al servicio de la venta inmobiliaria
Last Updated on 24 julio 2025 by Urbanitae
Diseñar espacios que aún no existen y convertirlos en experiencias reales e inmersivas es la propuesta de Trivima, empresa especializada en servicios de Arquitectura Virtual. Fundada en 2020, la compañía ha desarrollado AVVI, un innovador asistente virtual que está revolucionando la forma de comercializar viviendas. Hablamos con Martín González Tolosa, socio y director comercial, sobre cómo la tecnología está transformando la compraventa inmobiliaria y el papel clave que desempeñará la arquitectura virtual en los próximos años.
¿Cuál es vuestra propuesta de valor en el sector inmobiliario?
Trivima es una cooperativa fundada en 2020 con un objetivo muy claro: especializarnos en el campo de la arquitectura virtual. Nuestro trabajo consiste en crear entornos virtuales y desarrollar aplicaciones 3D interactivas que permiten a nuestros clientes comunicar, vender y experimentar sus proyectos de una forma innovadora y contemporánea.
Somos arquitectos, pero no nos limitamos a crear modelos 3D; diseñamos experiencias. Nuestro profundo conocimiento de la arquitectura nos permite crear espacios virtuales que no solo son visualmente impactantes, sino que también son coherentes, funcionales y transmiten las sensaciones correctas en términos de escala, luz, materialidad y sensibilidad espacial.
A esta base arquitectónica le sumamos una estrategia centrada en ofrecer siempre soluciones tecnológicas de vanguardia, con un enfoque apoyado en tres pilares fundamentales: calidad visual, personalización para el cliente final y diseño cuidado de la experiencia inmersiva.
Operamos bajo un modelo de servicio llave en mano, proporcionando soluciones completas para una amplia variedad de sectores: desde promotoras inmobiliarias hasta industrias o instituciones culturales. Para un cliente del sector inmobiliario, esto significa contar con un partner experto que se encarga de todo el proceso, garantizando un resultado final de máxima calidad, alineado con sus objetivos de negocio.
“La arquitectura virtual es ya una pieza clave en el nuevo paradigma comercial del real estate”
¿Cómo funciona AVVI en Trivima el Asistente Virtual para Venta Inmobiliaria desarrollado por la compañía?
AVVI es nuestra solución estrella para el sector inmobiliario: un asistente virtual multiusuario diseñado para facilitar la venta de promociones. Se trata de una aplicación que permite a los usuarios explorar una vivienda en tiempo real a través de una experiencia 3D inmersiva de realidad virtual, mientras el comercial los acompaña dentro de este entorno.
El comprador puede recorrer las estancias, personalizar acabados, apreciar vistas reales, comparar orientaciones, consultar la disponibilidad de unidades en tiempo real y resolver dudas. Todo ello mediante una interfaz sencilla y atractiva, orientada a convertir la visita virtual en una decisión de compra.
¿Qué beneficios y funcionalidades concretas aporta AVVI a los distintos actores del real estate?
Para las promotoras, AVVI representa una herramienta comercial potente que acelera la toma de decisiones, reduce los costes de preventa y mejora la conversión. Permite mostrar el proyecto mucho antes del inicio de las obras.
Para los compradores, es una forma de acceder a la vivienda que desean con total libertad y realismo, eliminando la incertidumbre que suele acompañar a las compras sobre plano.
¿En qué se diferencia vuestra plataforma de otras empresas tecnológicas del sector inmobiliario?
El mercado proptech está lleno de soluciones puntuales de gran calidad. Sin embargo, muchas se centran únicamente en una pieza del proceso: renders, un tour 360 o un chatbot básico.
La diferencia de Trivima es que hemos construido una solución completa. Nuestra propuesta se basa en la especialización, la personalización y la experiencia del usuario.
A diferencia de soluciones más genéricas o estáticas, AVVI ofrece un entorno completamente interactivo, adaptable a cada promoción: permite la personalización de acabados, la visualización del entorno real y la posibilidad de interacción multiusuario.
No solo mostramos un proyecto: hacemos que se viva en primera persona. Además, ofrecemos soluciones flexibles y escalables, adaptadas a las necesidades concretas de cada cliente.
¿Qué innovaciones tecnológicas hacen posible la experiencia inmersiva de AVVI?
AVVI combina tecnologías de vanguardia, como motores gráficos de última generación, renderizado en tiempo real y compatibilidad con dispositivos de realidad virtual multiusuario. Esta integración de diseño, innovación tecnológica e interactividad nos permite ofrecer una experiencia que va mucho más allá de un tour virtual tradicional: se trata de una simulación realista y compartida del proceso de compra.
“La virtualización de la vivienda no termina con la venta”
¿Qué papel desempeña la arquitectura virtual en el proceso de compraventa actual? ¿Cómo influye en la toma de decisiones del cliente?
La arquitectura virtual es ya una pieza clave en el nuevo paradigma comercial del real estate. Permite mostrar el proyecto antes de que exista físicamente, acortar los ciclos de venta, generar confianza en el comprador y ofrecer una experiencia más rica y emocional.
Para el cliente, poder recorrer una vivienda, ver cómo entra la luz en el salón o cómo se ven las vistas desde la terraza no es solo un extra: es un argumento decisivo. Hoy más que nunca, vender es emocionar, y la arquitectura virtual es la herramienta que conecta producto y emoción.
La influencia en la decisión de compra de la vivienda es triple. Por un lado, elimina barreras de comprensión: al permitir que el cliente “vea”, “sienta” y “habite” el espacio, se elimina la carga mental de interpretar planos complejos. La decisión se vuelve más intuitiva y segura.
Construye a su vez un storytelling espacial: permite a la promotora contar la historia del estilo de vida que ofrece. No se trata solo de metros cuadrados, sino de imaginarse desayunando en una terraza con vistas o disfrutando de la calidez de un salón familiar.
Por último, genera un activo digital a futuro: la virtualización de la vivienda no termina con la venta. Puede servir al comprador para planificar el amueblamiento, abordar futuras reformas o facilitar la gestión del edificio, extendiendo así el valor de la inversión inicial de la promotora.
¿Qué impacto ha tenido AVVI desde su lanzamiento en 2024, tanto en el mercado nacional como a nivel internacional?
El lanzamiento ha superado nuestras expectativas. En el mercado nacional, hemos sido adoptados por promotoras de referencia, como Aedas Homes, que buscan una ventaja competitiva real.
Recientemente hemos dado el salto al ámbito internacional, un paso que nos llena de ilusión. Aunque aún es pronto para hacer valoraciones, las perspectivas apuntan a un crecimiento exponencial.
¿Qué retos y objetivos os planteáis dentro del ecosistema proptech a medio y largo plazo?
A medio plazo, nuestro objetivo es consolidar la comercialización de AVVI en el mercado nacional y posicionarnos como referente tecnológico en soluciones para el sector inmobiliario. A partir de ahí, planeamos escalar nuestra operación a nivel internacional. Para lograrlo, seguiremos evolucionando y perfeccionando AVVI.
A largo plazo, aspiramos a ser el puente entre el mundo digital y físico en la compraventa de viviendas, ofreciendo soluciones cada vez más accesibles, integradas y centradas en el usuario. La expansión internacional seguirá siendo una prioridad, siempre manteniendo nuestra esencia.