El mercado de oficinas avanza con operaciones destacadas

El mercado de oficinas avanza con operaciones destacadas. The office market continues its recovery with standout transactions. Le marché des bureaux poursuit sa reprise avec des opérations remarquables. Il mercato degli uffici prosegue la sua ripresa con operazioni di rilievo. O mercado de escritórios continua a recuperar com operações de destaque. Der Büromarkt setzt seine Erholung mit herausragenden Transaktionen fort.

El mercado de oficinas avanza con operaciones destacadas

El mercado de oficinas español se consolida como uno de los más atractivos para los inversores inmobiliarios. Así lo indican relevantes operaciones cerradas en los últimos meses y las perspectivas de crecimiento que pronostican los expertos para el corto plazo. Tras materializarse un retorno progresivo al espacio de trabajo en la era postpandemia, el segmento se reactivó en 2024. Para 2025, los expertos auguran un año clave en su evolución

Según el Informe de Oficinas MAD&BCN del 2024 elaborado por Colliers, la inversión en este tipo de inmuebles creció un 33% en 2024 con respecto al año precedente, acumulando 1.687 millones de euros. Estas cifras se encuentran por debajo de la media de los últimos 10 años, que se sitúa en 2.625 millones de euros.  Sin embargo, España ha tenido un mejor desempeño en comparación con los países de la zona euro, donde las caídas se sitúan en torno al 65% en comparación con el promedio del mismo periodo. 

La consultora señala además que Madrid centró el interés inversor el ejercicio pasado, reuniendo el 45% (773 millones de euros) del capital transaccionado; mientras que Barcelona se posicionó en segundo lugar con el 31% (525 millones de euros):

El análisis realizado por Savills en la última edición de “Office Pulse, balance 2024 y perspectivas 2025” apunta a una cifra más alta de inversión, cercana a los 2.000 millones de euros, un 50% más frente a 2023. También pone de relieve el mayor dinamismo de los mercados de Madrid y Barcelona, donde se ha consolidado la recuperación con un incremento del 30% en la absorción de superficie en la capital, hasta alcanzar los 570.000 metros cuadrados; y un 22% en el caso de la ciudad condal, con 289.000 metros cuadrados. 

Savills recoge que, durante 2024, Madrid registró 39 operaciones de más de 3000 metros cuadrados; 19 superiores a 5.000 metros cuadrados y 6 de más de 10.000 metros cuadrados. La tasa de disponibilidad de la región se posicionó en el 8,96%, un dato que fluctúa entre las localizaciones dentro de la M30 (3,82%) o fuera de esta (12,17%). La superficie total contratada en la capital fue de 130.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento interanual del 30%.

En Barcelona, la disponibilidad fue del 14,6%, con 12 operaciones de entre 3.001 y 5.000 metros cuadrados, 5 de entre 5.001 y 10.000 metros cuadrados, y tan solo una superó los 10.000 metros cuadrados

Además, la firma destaca que el 25% del total invertido en el sector de las oficinas se ha concentrado en operaciones de cambio de uso en edificios que han perdido competitividad. En este sentido, CBRE cifra en más de 700 millones de euros la inversión para dar nuevos usos a estos inmuebles, principalmente en hoteles y residencial, superando los 250 millones de euros alcanzados en 2023. 

Síntomas de dinamismo: el mercado de oficinas avanza

Durante 2024, el mercado de oficinas cerró destacadas transacciones y abrió una etapa de un mayor dinamismo:

  • Torre Tarragona (Barcelona), adquirida por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) al fondo estadounidense Blackstone por un valor de 100 millones de euros. El inmueble cuenta con un total de 17.900 metros cuadrados.
  • Calle Claudio Coello, 123 (Madrid). El año pasado Kutxabank obtuvo la titularidad de este inmueble, que se convirtió en su nueva sede en Madrid. La entidad compró el activo, de 4.560 metros cuadrados, al fondo de inversión Greenoak Spain Holdings por 59 millones de euros. 
  • Calle Sagasta 31-33 (Madrid). La firma inmobiliaria Impar Capital adquirió este edificio hasta entonces propiedad de Colonial y antigua sede de la consultora McKinsey. Con una inversión total aproximada de 100 millones de euros, el proyecto cuenta con una superficie catastral de 10.932 metros cuadrados.
  • Oficinas BBVA. BBVA vendió 300 oficinas de su red de 1.900 a nivel nacional. Según Bloomberg, el comprador fue un fondo inmobiliario español que pagó 100 millones de euros por el paquete de activos.

Otras operaciones relevantes se encuentran en proceso, como la compra de la sede de Planeta, en la Avenida Diagonal (Barcelona) por Pontegadea, el holding de inversión de Amancio Ortega, con un valor que se estima en 240 millones de euros, y una superficie total de 27.000 metros cuadrados. 

El mercado de oficinas encara 2025 con señales claras de recuperación y transformaciones clave que redefinirán el panorama en las principales ciudades españolas. Las previsiones para este año apuntan a una “contratación estable, disponibilidad en descenso y rentas prime crecientes” según JLL. Desde la consultora prevén un incremento de las inversiones y continuidad en la tendencia al cambio de uso.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment