Aldara: la esperada digitalización en la administración de fincas

Daniel Carmona y Dani Torramilans, cofundadores de Aldara.

Aldara: la esperada digitalización en la administración de fincas

Cualquiera que viva en una comunidad de vecinos tiene alguna experiencia que contar: morosidad, derramas, ruidos, desperfectos…Los administradores de fincas tienen ante sí una tarea compleja y, sin embargo, sigue siendo una profesión muy poco tecnificada. Aldara es un nuevo modelo de administración de fincas, con expertos que se apoyan en la digitalización a todos los niveles, interna y externamente, para dotar de sencillez y transparencia a los servicios que prestan. El objetivo es que los propietarios tengan la máxima visibilidad y transparencia. Un centenar de comunidades de vecinos ya han confiado en esta fórmula, que también ha obtenido el respaldo de importantes inversores. Daniel Carmona y Dani Torramilans, cofundadores de Aldara nos cuentan en esta entrevista por qué esta fórmula ha llegado para quedarse.

Vuestro lema es El administrador de fincas que te mereces. ¿En qué os diferenciáis de los administradores de fincas que podemos considerar tradicionales?

Nuestro equipo tiene una misión clara: revertir el descontento que existe actualmente en este sector a través de la digitalización. Gracias a la perfecta combinación del talento con el que contamos y la tecnología, ofrecemos un excelente servicio que destaca por su claridad y transparencia.

El principal beneficio de Aldara es que con nosotros las cuentas cuadran porque están a la vista de todos. Los propietarios tienen el control total porque pueden consultar la información relativa a la comunidad cuando quieran y en tiempo real. Desde acceder a gastos, morosidades y saldos bancarios, hasta reportar incidencias y consultar su estado. Además, todo puede hacerse desde la app, WhatsApp, por correo o por teléfono. En definitiva, ofrecemos todos los servicios de un administrador de fincas tradicional, llevando la experiencia a otro nivel y mejorando la vida de quienes nos escogen. Además, recientemente hemos añadido a nuestro servicio la posibilidad de dejar el voto registrado antes de las reuniones, o bien delegarlo a algún vecino, para no tener que acudir a las juntas.

¿Cuáles son las principales carencias o puntos de mejora en la gestión de fincas que hemos conocido hasta la fecha?

La administración de fincas es uno de los oficios más tradicionales y que menos ha evolucionado. Por eso Aldara nace como una alternativa que supera las ineficiencias y opacidad del sector. Nuestra propuesta permite obtener respuestas más rápidamente, hacer cualquier consulta de consumos u otro tipo, hacer reuniones online e incluso realizar las votaciones antes de las juntas para no tener que acudir a ellas. Somos una solución que gracias a la tecnología simplifica unas gestiones que anteriormente eran más pesadas, laboriosas y lentas. 

La confianza en vuestro sector es clave. ¿Cómo os la ganáis?

Cuando la propuesta de valor es consistente y eficiente, al final su aprobación y adopción se hacen inevitables y las reticencias se desvanecen. Nosotros hemos puesto la satisfacción del cliente en el centro de nuestra actividad y esto nos ha permitido conocer sus necesidades en profundidad y trabajar para cubrir de la mejor manera cada una de ellas.

“Y Combinator, K Fund, Pioneer Fund y Moving Capital apostaron por nosotros y por nuestro potencial disruptivo”

Buscamos establecer una relación de confianza con los vecinos y las comunidades y la transparencia que ofrecemos permite que los propietarios nos valoren muy positivamente. Mantener la satisfacción de nuestros clientes es primordial para nosotros y la confianza que hemos generado está dando sus frutos. El “boca a oreja” nos está funcionando muy bien y ya están llegando comunidades por recomendación de otras que han confiado en nosotros.

¿Cómo resolvéis el problema de aquellos vecinos que no están familiarizados con los procesos digitales?

Internamente somos muy digitales, lo que nos permite ser eficientes y ofrecer un servicio excepcional. Y no solo eso, en Aldara además ofrecemos un balance perfecto entre lo digital y lo humano, adaptándonos al nivel de digitalización que cada cliente prefiere. Nuestro servicio se amolda a la perfección a sus necesidades regulando el grado de digitalización con el que cada propietario se siente cómodo. Hay clientes que prefieren el modelo tradicional y nosotros se lo ofrecemos mejorando el servicio a los que están acostumbrados. Sin embargo, para aquellos que quieran, nuestras herramientas digitales ofrecerán una alternativa diferente llevando su experiencia a otro nivel. 

A pesar de la juventud de Aldara, el modelo ya está testado en muchas comunidades de vecinos. ¿Cuántas comunidades gestionáis en este momento y en qué zonas geográficas tenéis presencia?

A día de hoy gestionamos en torno al centenar de fincas dando servicio a más de 2.500 personas, principalmente en Barcelona y Madrid aunque también tenemos presencia en toda España con comunidades en Andalucía, Canarias, País Vasco y muchas otras.

¿Cuáles son vuestras perspectivas de crecimiento? ¿Valoráis exportar Aldara a otros países?
Nuestro objetivo a corto y medio plazo es ganar notoriedad y llegar al máximo número de propietarios posible. Queremos que la propuesta de Aldara esté presente en miles de reuniones de comunidades para brindar a muchos más vecinos la mejor experiencia, consiguiendo así un crecimiento orgánico. En términos más concretos, el principal objetivo es dar servicio a más de 10.000 propietarios para finales de 2024, aumentando nuestra presencia en las ciudades en las que ya estamos presentes y llegando a nuevos puntos de España.

“La administración de fincas es uno de los oficios más tradicionales y que menos ha evolucionado”

Por el momento queremos centrar nuestro crecimiento en España y lograr una fuerte expansión nacional. Sin embargo, no descartamos en un futuro lanzar nuestro modelo de negocio a otros mercados internacionales. 

El ecosistema inversor ha apostado por Aldara. Recientemente cerrabais una ronda de financiación de 2,7 millones de euros. ¿Cómo fue el proceso de captación?

Mantuvimos diferentes conversaciones con fondos de venture capital del sector tecnológico, tanto español como americano y finalmente Y Combinator, K Fund, Pioneer Fund y Moving Capital apostaron por nosotros y por nuestro potencial disruptivo. Como comentas, la cifra es elevada para una startup como Aldara, sin embargo, es una muestra más de la gran confianza que hemos sabido generar con estos inversores y cómo han sido capaces de ver nuestra capacidad y potencial para revolucionar un sector que se estaba quedando atrás.

Tras el apoyo y la confianza inicial de Y Combinator, gran parte del trabajo estaba hecho. Gracias a esa primera inversión, otros inversores nacionales e internacionales empezaron a mostrar mucho interés en poder hablar con nosotros. En particular, les llamó mucho la atención que, en un sector tan anticuado y aparentemente poco atractivo, se pudiera juntar este talento. Nuestros inversores confían plenamente en nuestra capacidad para disrumpir en este mercado.

Estáis decididos a reinventar un sector que se ha caracterizado por cierto inmovilismo. ¿Cómo encaja Aldara en este contexto?

La gestión de fincas es un sector en el que la tecnología apenas ha penetrado y en el que, por ese motivo, entre muchos otros, el descontento de los clientes con el servicio recibido es enorme. Nosotros queremos darle la vuelta a esta situación y por eso apostamos por la tecnología para hacer las cosas más sencillas, más fáciles y transparentes y estamos seguros de que esto convencerá a cada vez más gente.

Cada vez que una comunidad nos prueba, queda encantada y nos recomienda, por lo que poco a poco, cada vez vamos ganando más presencia en las ciudades. ¡Y esto es solo el principio! ¡Prometemos dar mucha guerra!

Publica un comentario