Madrid y Barcelona impulsan la inversión hotelera

Madrid y Barcelona impulsan la inversión hotelera. Madrid and Barcelona boost hotel investment. Madrid et Barcelone stimulent l'investissement hôtelier. Madrid e Barcellona incrementano gli investimenti alberghieri. Madrid e Barcelona aumentam o investimento hoteleiro. Madrid und Barcelona steigern Hotelinvestitionen.

Madrid y Barcelona impulsan la inversión hotelera

En un país que recibe anualmente más de 85 millones de turistas, el sector hotelero tiene un papel determinante. Por ello, no es de extrañar que las dos ciudades con mayor afluencia, Madrid y Barcelona, estén impulsando la inversión hotelera en lo que va de 2024.

Tras el impacto global de la pandemia de covid-19, el turismo internacional se ha recuperado. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el primer trimestre de 2024 las llegadas internacionales alcanzaron el 97% de las registradas en 2019. A nivel global, cerca de 285 millones de turistas viajaron fuera en los tres primeros meses del año, lo que supone un alza del 20% respecto del mismo periodo de 2023. En Europa, las visitas superaron por primera vez las cifras prepandemia, con un alza del 1% respecto al primer trimestre de 2019.

En España, la recuperación del turismo ya se ha completado. El año pasado, la demanda turística rebasó la cifra de 2019, aupado tanto por el viajero nacional como el internacional. Además, los turistas cada vez gastan más dinero en el destino. En el caso de España, los viajeros extranjeros dejaron 108.000 euros en España, un 24% más que en 2033 y un 17% más que antes de la crisis sanitaria.

Los hoteles, motor de la inversión inmobiliaria

La bonanza se ha dejado notar en el sector hotelero. 2023 batió todas las previsiones en cuanto a inversión hotelera, después de dos años con volúmenes superiores a los 3.000 millones de euros. Según Colliers, España cerró el año pasado con un volumen de inversión hotelera de 4.248 millones de euros, con 205 activos transaccionados –frente a los 163 de 2022–. Los hoteles fueron, por tanto, los activos más demandados por los inversores inmobiliarios en España, con más del 38% del total.  

Las cifras sitúan a España como líder de la inversión hotelera en Europa, por delante de potencias como Reino Unido, Francia –líder mundial en turismo internacional– o Alemania. Nuestro país es, de hecho, el segundo con mayor inversión en hoteles del mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

En el primer trimestre del año, la inversión en hoteles creció un 12% anual en España, hasta los 577 millones de euros. Madrid y Barcelona, que capitanean la afluencia de turistas, son también protagonistas en lo que hace a inversión. Según CBRE, Londres sigue siendo la ciudad más atractiva de Europa para la inversión en hoteles. Sin embargo, Madrid le ha quitado el segundo puesto nada menos que a París, y Barcelona está en el top 10 del Viejo Continente. 

Por qué triunfa la inversión hotelera en Madrid

La consultora Colliers destaca varias características que han impulsado la inversión en hoteles en la capital. Aunque Barcelona sigue siendo el primer destino turístico dentro de España, la demanda turística de Madrid volvió a crecer en 2023. La ciudad recibió 9,9 millones de turistas, rozando los niveles de 2019. El segmento del lujo –grandes hoteles de cinco estrellas– capitaliza el interés por Madrid de las cadenas internacionales.

Por otra parte, los precios han subido de manera notable. La media en 2022 llegaba a 134 euros, lo que supone un 29% más que en 2019. Aunque la ocupación fue todavía inferior a los registros prepandemia, desde Colliers destacan el recorrido de Madrid en los segmentos de lujo y MICE (meetings, incentives, conferences and exhibitions). 

El atractivo de Barcelona para la inversión hotelera

En el caso de la Ciudad Condal, los visitantes internacionales son clave: supusieron el 86% del total de pernoctaciones en 2023. Barcelona fue, además, el destino urbano con mayor ingreso por habitación ocupada de España, con 162 euros de media en 2023. 

Colliers destaca, asimismo, el posicionamiento de Barcelona en turismo MICE y corporativo y destaca que batió su récord de inversión hotelera el año pasado, con 489 millones de euros. La cifra es menor que la registrada en Madrid (601 millones de euros), y es que la consultora señala que “las diferentes limitaciones” hacen que el pipeline de proyectos sea “mucho más reducido” que en Barcelona que en Madrid.

La inversión inmobiliaria en el sector hotelero en España presenta una oportunidad atractiva para los inversores. Con un turismo en constante crecimiento, una economía en recuperación y una oferta hotelera diversificada, los hoteles bien ubicados y gestionados pueden generar ingresos estables y apreciación del capital. Madrid y Barcelona aparecen singularmente bien posicionados para liderar el sector en Europa y confirmar el buen estado de forma del inmobiliario en España.

Publica un comentario