• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Regístrate en Urbanitae
  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Entrevista con…

Built to rent: la moda de construir para alquilar

24 febrero, 2020 By Urbanitae Dejar un comentario


Ante la imposibilidad de hacer frente a la compra de vivienda, el mercado residencial del alquiler ha ganado protagonismo en los últimos años en España hasta suponer el 23,9% del parque de viviendas a cierre del tercer trimestre de 2019, según datos del Gobierno español.

Tanto es así que en base a este mercado ha nacido una nueva tendencia: la del “Built to Rent”, es decir, construir para alquilar. De hecho, así lo explica a la publicación Eje Prime la directora del grupo Azora Capital, Concha Osácar, que afirma que “en ciclos anteriores, la vivienda que las empresas del real estate destinaba al alquiler era la que no había podido vender, mientras que ahora las compañías del sector proyectan estos inmuebles desde el principio con ese fin, lo que les permite adaptarlos a las necesidades de sus usuarios”. 

Es por esta razón por la que actualmente los fondos de inversión y las promotoras se lanzan a la construcción de viviendas pensadas y edificadas desde un primer momento para su alquiler. Un mercado cuya inversión en 2019 ya superó los 1.500 millones de euros en el mercado español, tal y como refleja la consultora Savills Aguirre Newman. 

El ‘Built to Rent’ tiene su origen en Reino Unido, donde los niveles de inversión se han disparado hasta niveles de récord en el primer trimestre de 2019, según datos de la consultora de servicios inmobiliarios CBRE publicados por El Español. En concreto, la inversión en este tipo de proyectos alcanzó un valor de 1.040 millones de libras, una cifra cuatro veces superior a la del primer trimestre de 2018 y una de las más altas de las registradas desde 2015.

Lo cierto es que en nuestro país este fenómeno está comenzando a despegar ahora pero ya ofrece grandes opciones de crecimiento en el segmento residencial para los próximos meses. La sociedad de tasación Tinsa prevé que sólo en Madrid y Barcelona se espera la entrada de 2.000 nuevas viviendas en 2022 bajo esta fórmula, con el objetivo de “contribuir a mejorar la accesibilidad a la vivienda de los más jóvenes y de todos aquellos que no quieren o no pueden afrontar la compra de una vivienda”.

En este sentido, esta sociedad señala que las propuestas bajo la tendencia Built to Rent son viviendas más pequeñas con servicios compartidos como lavandería, terrazas, zonas de almacenaje, gimnasio, etc. cada vez más valorados por las nuevas generaciones.


Archivado en:Sector Inmobiliario, Sector residencial Etiquetado con:alquiler, built to rent, sector inmobiliario, sector residencial, vivienda

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

PODCAST URBANITAE

https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/01/a_media_sesion_parte_2_2021-01-13_13-00-mp3cut.net_.mp3

 

 

https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/01/Proptech-7-enero-2021.mp3

La falta de financiación por parte de la Banca va a hacer más necesario el acudir a plataformas como Urbanitae. No te pierdas la entrevista de Diego Bestard, fundador y CEO de Urbanitae, en el programa A Media Sesión de Radio Intereconomía.

RSS Urbanitae Blog

  • “Compramos propiedades en días, a precio competitivo y sin estrés”
  • “Nos llegan promociones inmobiliarias con niveles de preventa del 100% en los que la Banca no está entrando a financiar”
  • “Los proyectos inmobiliarios van a tener una gran necesidad de financiación alternativa”
  • ¡La familia crece! Incorporamos a Íñigo Torroba como Head of Real Estate
  • La accesibilidad de las viviendas en España

Copyright © 2021 · Urbanitae

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Aceptar