La inversión inmobiliaria en Europa crece a doble dígito en H1 2025
En 2024, la inversión inmobiliaria en Europa afianzó su estabilidad tras dos años de ajustes: los volúmenes repuntaron de forma selectiva, con la actividad concentrada en “living” (multifamily y residencias), industrial/logística y hoteles, mientras que los activos de oficinas continuaron en la senda de recuperación del complejo periodo que arrastraban. La consultora JLL confirmaba en su informe European Living Market Perspectives 2025 que los activos “living” acapararon la parte más importante de la inversión, con un 26%.
Para 2025 los expertos anticiparon una recuperación gradual de la inversión en base a una expectativa de mejora el acceso a financiación y un incremento de la oferta. Se proyectaba además que el segmento “living” seguiría traccionando flujos, con escasez de oferta en segmentos en demanda y se pronosticaba un aumento de la inversión con cifras a doble dígito.
Los primeros meses del año han confirmado estas previsiones según describe la consultora Savils en su informe European Investment – Q2 2025. La inversión inmobiliaria europea siguió mostrando resistencia en los primeros meses del año. En el segundo trimestre de 2025, se registró un volumen de transacciones de casi 50.000 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 8%. Esta cifra se suma al aumento del 13% registrado en el primer trimestre, y eleva la inversión total del primer semestre a casi 95.000 millones de euros, con un incremento interanual de casi el 11%.
Si bien el comienzo del segundo trimestre estuvo marcado por una notable ralentización de la actividad inversora como consecuencia de las tensiones comerciales con Estados Unidos, tras los acuerdos arancelarios del presidente Donald Trump aparecieron signos de recuperación, y la actividad volvió gradualmente. Desde entonces, varias grandes operaciones y carteras han entrado en el mercado, contribuyendo a aumentar la confianza. Entre ellas, cabe destacar la gran cartera de activos sanitarios Assura en el Reino Unido, que será adquirida en el tercer trimestre por KKR y Stonepeak por 1.700 millones de libras, así como el Centro Trocadero de París, que será vendido por Union Investment por importe cercano a los 700 millones de euros.
Living para estudiantes, en el foco inversor
Entre las diferentes tipologías de activos, el alojamiento para estudiantes (PBSA) despunta en toda Europa. El sector sigue beneficiándose de la fuerte demanda y del interés de los inversores.
Por su parte, los activos comerciales y hoteleros están superando las expectativas iniciales. Los centros comerciales y supermercados han mostrado un sólido comportamiento en países como España, Países Bajos y Hungría. Los hoteles también siguen despertando el interés de los inversores, apoyados por el repunte del turismo y la confianza a largo plazo en los viajes de ocio. El atractivo de la logística se mantiene, pero es cada vez más selectivo. Las ubicaciones centrales con rentas a largo plazo e inquilinos de alta calidad son los favoritos para el capital. En el segmento de oficinas, algunas operaciones notables y el creciente interés por las estrategias de valor añadido indican una tímida reactivación, concentrada en ubicaciones céntricas y estratégicas.
Previsiones de cierre en 2025
Las perspectivas del mercado de inversión europeo para el segundo semestre de 2025 son positivas en un marco de prudencia. A pesar del contexto geopolítico y de los resultados contenidos del segundo trimestre, la mayoría de los países europeos prevén un segundo semestre más fuerte y que la actividad inversora se recupere, aunque gradualmente.
Savils apunta que el volumen total de inversión podría alcanzar los 222.000 millones de euros a finales de año, lo que supondría un aumento interanual del 12%.
Consolidación y crecimiento en la región sur
En la región sur de Europa -Italia, España y Portugal- la firma Cushman & Wakefield pone de relieve su “resiliencia y una fuerte capacidad para atraer capital”. En el primer semestre de 2025, estos mercados anotaron un volumen de transacciones superior a los 12.000 millones de euros, un 30% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Hospitality y retail son los segmentos que más contribuyen a este crecimiento, avalados por el dinamismo del negocio turístico y del consumo. Los proyectos destinados a la reconversión de edificios (especialmente oficinas) cuyo uso ha quedado obsoleto en hoteles y viviendas, también experimentan un especial dinamismo.
El segmento residencial sigue siendo un activo destacado para la inversión y los sectores logístico e industrial muestran signos positivos, aunque aún afectados por restricciones de oferta.
Para Cushman & Wakefield, la mejora de las condiciones de financiación se une a estos factores evidenciando que “Europa atraviesa un periodo de consolidación y crecimiento, con un mercado cada vez más maduro, diversificado y orientado a la innovación en el uso del espacio”.