¿Qué podemos esperar del precio de la vivienda en 2024?

Experts are conservative about housing prices in 2024.

¿Qué podemos esperar del precio de la vivienda en 2024?

2024 arrancaba con buenas noticias para el mercado inmobiliario. Se cerraba un ciclo de 13 meses consecutivos de caídas en las compraventas de viviendas en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en febrero se cerraron un total de 52.796 operaciones, un 5,8% más que en el mismo mes de 2023, y un 1,6% más en el acumulado del año. 

En 2023, un año marcado por la subida de los tipos de interés, el precio de la vivienda registró un incremento del 4% de media.
Esta subida fue, no obstante, más comedida que el año anterior, cuando anotó un 7,4% más, su mayor avance desde 2007. 

Los datos de la entidad confirman la tendencia en el primer trimestre del año, que arroja un crecimiento del 6,3% interanual. Por tipología de vivienda, la nueva asciende un 10,1%, mientras que la de segunda mano un 5,7%. En ambos casos la subida es de más de dos puntos con respecto al trimestre anterior. 

El Anuario 2023 de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborado por el Colegio de Registradores cifra en 1.963 €/m² el precio medio de la vivienda. La vivienda nueva se sitúa en los 2.161 €/m² y la vivienda usada en 1.917 €/m².

‘Guerra hipotecaria’

Las perspectivas para los próximos meses seguirán estando muy condicionadas por la evolución de la inflación, los tipos de interés y, en general, de la situación económica. 

Recientemente el Banco Central Europeo confirmaba sus previsiones y anunciaba una ansiada bajada en los tipos de interés hasta el 4,25%. Un hecho que no se producía desde el año 2016. Christine Lagarde, presidenta de la entidad se mostraba prudente y dejaba claro que esta reducción no suponía un compromiso de cara al futuro. Sin embargo, la decisión tiene un efecto directo en el abaratamiento del interés de las hipotecas con la incertidumbre de si, más allá de eso, repercutirá en la recuperación del crédito hipotecario. 

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa declaraba que las familias que renueven sus hipotecas en los próximos meses podrían llegar a ahorrarse hasta 400 euros al año. 

Esta rebaja viene acompañada de la estabilidad del Euribor en los últimos doce meses y de una bajada en la inflación que ha repercutido positivamente en el ahorro familiar. En paralelo, se ha declarado una “guerra hipotecaria” entre las entidades bancarias que se ha traducido, a su vez, en una reducción de los intereses, pasando del 3,94% en octubre de 2023 al 3,68% en febrero de 2024, según los datos más recientes del Banco de España. El descenso ha tenido especial reflejo en las hipotecas a tipo de interés fijo, donde HelpMycash estima que el abaratamiento ha sido de 500 euros de media.

El precio de la vivienda en 2024, de menos a más

En este contexto, los expertos se muestran conservadores con la evolución del mercado de la vivienda, aunque establecen diferencias en los tiempos. Para CaixaBank Research es previsible una caída moderada de las ventas en vivienda y un aumento de los precios inferior al 3%, para después experimentar un repunte: “el sector inmobiliario irá de menos a más este año y volverá a la etapa expansiva en 2025″. 

Por su parte, BBVA apunta a subidas en 2024 pero matiza que “esta subida podría alcanzar el 3% en términos nominales, pero en términos reales, descontando la inflación, supone un descenso cercano al 0,6%.

Menos halagüeñas son las previsiones de Bankinter, que estima que el precio de la vivienda descenderá un 2% en 2024, aunque volverá a repuntar en 2025 con subidas del 1%. 

A nivel global, la consultora PwC y Urban Land Institute (ULI) aplazan la mejora del sector hasta el año que viene. Así concluye su informe Tendencias inmobiliarias emergentes perspectivas mundiales, en el que señala que aún existen incertidumbres a pesar de la moderación de la inflación y la bajada de tipos.

Publica un comentario