“Las empresas del sector proptech tenemos que estar unidas”
Last Updated on 23 abril 2025 by Urbanitae
Innomads es una proptech que nace hace siete años en las oficinas de la compañía de servicios inmobiliarios Forcadell en el marco de un proyecto que impulsaba junto a otras nueve inmobiliarias. El proptech se encontraba en pleno crecimiento y era un momento clave para compartir experiencia entre tecnología y real estate. Inmomads se configura como un aliado para la innovación en este mercado, pero también como un espacio para el networking y la identificación de tendencias. Al frente de la plataforma se encuentra Xenia Robert Abad, Hub Director, quien nos cuenta en esta entrevista más detalles sobre la actividad que desarrolla y sobre los desafíos que afronta el sector en los próximos años.
¿Cómo nace Innomads Proptech Hub y qué papel juega en la transformación digital del sector inmobiliario?
Innomads nace hace siete años, en las oficinas de Forcadell. Cuando justo el proptech ya empezaba a tener presencia, en Forcadell se dieron cuenta que, compartir todo lo que sabían ellos sobre el sector tecnológico en el real estate con otras empresas sería clave para empezar a promover todo ese movimiento y boom tecnológico. Hicieron una S. L. aparte y su departamento de innovación pasó a ser una empresa independiente. Innomads juega un papel clave en la transformación digital del sector inmobiliario al actuar como un conector estratégico entre startups tecnológicas, corporaciones y otros actores del ecosistema.
¿Qué diferencia a la compañía de otros hubs y cómo apoya a las startups y corporaciones en la innovación y el desarrollo de proyectos proptech?
Nos gusta definir Innomads en dos verticales distintas, que ambas se retroalimentan entre ellas. Para todas esas pymes y corporates que no quieren o no pueden permitirse un departamento in-house de I+D, nosotros actuamos como su departamento de innovación externo. Lo que nos diferencia es que puedes formar parte de un grupo de empresas donde surgen conversaciones, consejos… Y aunque sean todas ellas competencia en el mercado, en cuanto a innovación van de la mano y gracias a pertenecer a Innomads pueden tener acceso a propuestas de mucho más valor y asequibles. En definitiva, no somos solo un espacio de networking, somos una plataforma que identifica tendencias, asesora en adopción tecnológica y ayuda a empresas a implementar innovación de manera efectiva. Mientras que muchos se centran en el ecosistema startup, Innomads actúa como un puente entre startups y grandes corporaciones, facilitando la integración de soluciones proptech en empresas ya consolidadas.
Por otro lado, tenemos la parte más de hub donde, estamos al día de todo lo que está sucediendo en cuanto a innovación y tecnología en el sector para detectar todas esas empresas que pueden ser valiosas tanto para nuestros miembros como para nuestra comunidad de empresas, startups e instituciones que forman parte de nuestra base de datos. En esta parte, Innomads también desarrolla webinars, comunica las novedades o eventos de diferentes empresas para darles visibilidad y además difundimos todo nuestros conocimientos a través de un podcast, “Hablando con propiedad”, donde junto a Francesc Quintana entrevistamos a KOL –líderes de opinión claves– y CEO del sector.
“Innomads no solo actúa como un hub de innovación, sino como un acelerador de conocimiento y tecnología”
¿Qué recursos y formación ofrece Innomads para impulsar la competitividad de las empresas en su ecosistema?
Innomads no solo actúa como un HUB de innovación, sino como un acelerador de conocimiento y tecnología, proporcionando los recursos y formación clave para que las empresas inmobiliarias se adapten al futuro del sector y se mantengan competitivas. Gracias a materiales exclusivos y curados como los Informes exclusivos sobre las últimas innovaciones en proptech y digitalización inmobiliaria, los análisis de tendencias, las pruebas piloto para testear nuevas tecnologías antes de su implementación a gran escala, y el conocer semanalmente soluciones que aportan valor tanto a nivel estratégico como interno, han ayudado a todos nuestros miembros a optimizar procesos, reducir costes, aumentar la rentabilidad y posicionarse en el mercado.
Uno de los roles del Hub es supervisar informes estratégicos. ¿Qué tipo de informes son? ¿Cómo garantizan que estos proporcionen insights valiosos para los miembros del Hub y sus clientes?
Estos informes sirven como herramientas de toma de decisiones, anticipando tendencias y oportunidades del sector, ayudando a nuestros miembros a innovar en sus modelos de negocio y optimizar sus estrategias en el mercado proptech. Hacemos informes píldora exclusivos para nuestros miembros donde hablamos del sector, de nuestros países vecinos y cómo la tecnología está cambiando el mercado tanto en esos países como en el nuestro, España. Nos vamos adaptando a lo que nuestros miembros necesitan o detectamos que más les pueda servir.
Recientemente presentamos nuestro informe anual de tendencias 2025. Es un informe de mucho contenido de valor donde recogemos todo lo que hemos ido viendo durante el año, en los diferentes eventos que hemos acudido, noticias y todos los informes que se han ido presentando de diferentes entidades mundiales. La analizamos y la volcamos. En este informe se recoge desde todo el macroentorno, qué está sucediendo a nivel político-económico, demográfico y sectorial, ya que todo esto afecta a la situación actual. Después pasamos por el sector proptech analizando sus avances y principales hitos de inversión, y finalmente presentamos las tendencias anuales, junto a soluciones del mercado existentes que dan respuesta a las tendencias. Es un informe que ayuda a tener una visión clara de lo que está sucediendo y sucederá a corto – medio plazo.
Además, también lo vendemos en formato workshop para las diferentes entidades, no únicamente lo ofrecemos a los miembros. Desde Innomads tenemos contacto con las principales empresas del sector proptech que son clave. Por eso tenemos muy buena relación con players del sector como: API Center, compañías como CBRE, tenemos un partnership junto al Barcelona Finance Hub by Aticco, además de otras entidades como CSIM, Clúster de Servicios Inmobiliarios… En definitiva, creemos que es mejor estar unidos y aportar todos juntos que hacerlo por separado.
El networking es esencial para Innomads. ¿Cómo se fomenta la creación de relaciones estratégicas entre startups, instituciones, empresas de Real Estate y otros actores clave del ecosistema inmobiliario?
Nuestra principal función es estar cada día al corriente de lo que pasa, y para ello contactamos directamente con las empresas que nos interesan o directamente nos contactan ellas. Los eventos también son muy importantes, no solo ir y participar de ellos sino también organizarlos. Uno de los formatos que más nos funciona es el speed dating. Solemos organizar uno al año para nuestros miembros y surgen sinergias muy interesantes. Además, organizamos webinars con otras empresas aportando temáticas de valor y se puede inscribir todo el que quiera de manera gratuita. Son muy interesantes y dinámicos.
La presencia femenina en la empresa es notable. ¿Cómo impacta esta diversidad en la innovación, la cultura de la empresa y el desarrollo de sus proyectos?
Es verdad que no hay muchas mujeres en este sector, pero cada vez somos más y nos encanta ver cómo va creciendo el número. En nuestro caso particular, somos dos mujeres liderando el HUB, tanto yo, como mi compañera Sofía Maragliano, y las dos creemos que la presencia femenina en Innomads no solo es un reflejo de nuestros valores, sino una pieza clave en nuestra forma de innovar. La diversidad, y en especial la de género, enriquece las perspectivas desde las que abordamos los retos del sector.
“La diversidad, y en especial la de género, enriquece las perspectivas desde las que abordamos los retos del sector”
¿Cuáles son las principales tendencias y tecnologías clave que marcarán el futuro del proptech?
Por supuesto y seguro que es la que más se repite, la Inteligencia Artificial y todo el tema de la sostenibilidad. Es verdad que la IA lleva muchos años entre nosotros, pero es ahora cuando somos más conscientes de su uso y de lo que la necesitamos en nuestros procesos diarios. En concreto, desde Innomads vemos que está habiendo un boom con todo el tema de los chatbots. Se está intentando integrar en todas las empresas el sistema virtual conversacional, pero sí que vemos que se intenta ir más allá del simple bot que te guía en la respuesta y ya está. Se busca un asistente que pueda realizar llamadas, derivarlas y que además suene con una voz humana. En todo este tema, vemos también que la ciberseguridad va a ser muy protagonista. Otras tendencias que vemos son la tokenización de activos y todo el tema de coworking, colivings, flex living… Estamos cambiando el estilo de vida y las necesidades, y eso se ve reflejado en la forma de vivir.
¿Qué proyectos o iniciativas tiene en mente Innomads para seguir liderando el cambio en la digitalización y transformación del sector inmobiliario?
Queremos que cada vez más empresas formen parte de la familia de Innomads, para que podamos compartir entre todos lo que sabemos unos con otros. Además, siempre intentamos apoyar a las startups y últimamente estamos centrando nuestras conversaciones en ver la manera de poder dar soporte a esas startups o proyectos que están empezando en el sector, pero todavía no tienen la financiación necesaria o la idea bien definida. Se trata de un nuevo servicio que nos gustaría implementar en nuestra cartera de productos. Estamos trabajando en ello junto a colaboradores especializados, con el objetivo de aportar un valor añadido a nuestros miembros y fomentar, al mismo tiempo, el crecimiento de nuevas soluciones disruptivas en el sector.
Desde Innomads, seguiremos aportando nuestro conocimiento y sobre todo queremos transmitir un mensaje que es muy importante: Las empresas que formamos parte del sector proptech tenemos que estar unidas, ya que creemos que el cambio empieza en nosotros para poderlo transmitir a las empresas más tradicionales.