La inversión inmobiliaria en Europa crece un 28%

La inversión inmobiliaria en Europa crece un 28%. Real estate investment in Europe grows by 28. L’investissement immobilier en Europe augmente de 28 %. Gli investimenti immobiliari in Europa crescono del 28%. O investimento imobiliário na Europa cresce 28%. Die Immobilieninvestitionen in Europa steigen um 28 %.

La inversión inmobiliaria en Europa crece un 28%

Last Updated on 16 abril 2025 by Urbanitae

El mercado inmobiliario europeo sigue mostrando una notable resiliencia, pese a las preocupaciones por una economía que apenas creció un 0,7% en 2024. Las primeras estimaciones para el primer trimestre del año calculan que la inversión inmobiliaria en Europa ha superado los 50.000 millones de euros, según datos proporcionados por la consultora inmobiliaria Savills. Este incremento, del 28% en comparación con el mismo periodo del año anterior, refleja la confianza renovada de los inversores en el sector inmobiliario. La tendencia positiva se debe a la recuperación generalizada, impulsada por la estabilidad macroeconómica en la mayoría de los países europeos, así como al creciente interés en ciertos segmentos clave del mercado, entre los cuales destacan:

Oficinas en distritos financieros. Especialmente en grandes capitales, donde la demanda sigue siendo alta a pesar de la evolución del teletrabajo.

Hoteles y turismo. La reactivación del turismo ha favorecido el aumento de inversiones en hoteles en destinos clave.

Centros de datos. Motivados por el auge tecnológico y la creciente necesidad de infraestructuras digitales más robustas.

Retail y espacios logísticos. La demanda de centros comerciales y logísticos sigue una tendencia al alza debido al crecimiento del comercio electrónico.

Segmento living.  La vivienda en alquiler, las residencias para estudiantes y para personas mayores son sectores con gran potencial de desarrollo.

España, destino clave para la inversión 

España, según Savills, se ha consolidado, por su parte, como uno de los destinos más atractivos para los inversores europeos, por detrás del Reino Unido y Francia. Una encuesta realizada por la consultora a inversores internacionales con activos bajo gestión superiores a 800.000 millones de euros revela que más del 80% de los encuestados considera el mercado español como una opción prioritaria para invertir en los próximos meses. Factores como un contexto macroeconómico favorable, la creciente demanda de vivienda y el dinamismo del sector turístico han posicionado a nuestro país en un puesto clave para la inversión.

Gonzalo Ladrón de Guevara, director ejecutivo de Capital Markets en Savills España, constata que “en este comienzo de año estamos observando un gran interés del inversor institucional por España debido a nuestro contexto macroeconómico y a las buenas perspectivas a nivel operativo en todos los asset classes.”

Buenas perspectivas para 2026-2027

Las proyecciones para el resto de 2025 y los próximos años siguen siendo optimistas. Savills estima que la inversión inmobiliaria en Europa alcanzará los 216.000 millones de euros en 2025, lo que supondría un repunte del 13%. Además, las previsiones para 2026 y 2027 apuntan a una evolución positiva sostenida, con incrementos estimados del 25% y 19%, respectivamente. 

Crecimiento también a escala global

A nivel global, la inversión inmobiliaria también está en alza. En 2024, la inversión total en el sector alcanzó los 828.000 millones de dólares (aproximadamente 791.000 millones de euros), marcando un crecimiento del 8% con respecto al año anterior. Este aumento se distribuye entre diversos sectores, como el living, industrial, logístico y hotelero, destacando especialmente la recuperación de las oficinas, que experimentaron un incremento del 7% después de varios años de incertidumbre. En el último trimestre, la inversión total creció más de un 25%, lo que genera un panorama positivo para 2025. Savills prevé una mejora continua de la inversión, estimando una tasa anualizada del 20% en los próximos años, impulsada por una mayor liquidez y la reactivación de desinversiones.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment