![Silk Pay: el programa de fidelización y de pagos para inquilinos y propietarios. Silk Pay: The loyalty and payment program for tenants and property owners. Silk Pay : le programme de fidélisation et de paiement pour locataires et propriétaires. Silk Pay: il programma di fidelizzazione e di pagamento per inquilini e proprietari. Silk Pay: o programa de fidelização e de pagamentos para inquilinos e proprietários. Silk Pay: Das Treue- und Zahlungssystem für Mieter und Eigentümer.](https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2025/02/miguel_linera_silk_pay.webp)
Silk Pay: el programa de fidelización y de pagos para inquilinos y propietarios
Silk nació con una visión clara: transformar el alquiler, tradicionalmente visto como un simple gasto, en una oportunidad para generar valor tanto para inquilinos como para propietarios. Con su pasarela de pagos, la plataforma automatiza los cobros y los conecta directamente con un innovador programa de fidelización. Cada vez que un inquilino paga a tiempo el alquiler o compra en la red de marcas asociadas, consigue puntos canjeables por descuentos en la renta o tarjetas regalo. En esta entrevista, Miguel Linera, consejero delegado y cofundador de Silk, nos habla de los orígenes de la compañía, de los proyectos en los que está trabajando y del futuro.
¿Cuándo y por qué surge Silk y quién está detrás de este proyecto?
Silk nace originalmente con la idea de revolucionar la fidelización en el sector inmobiliario. Cuando empezamos, detectamos una oportunidad para convertir el alquiler, que tradicionalmente es solo un gasto, en un punto de partida para crear valor tanto para inquilinos como para propietarios. Sin embargo, pronto entendimos que la oportunidad era mucho más amplia si éramos capaces de modernizar la infraestructura de pagos en la industria inmobiliaria.
Así nació Silk Pay, nuestra pasarela de pago especializada en los flujos de dinero del sector, que automatiza los cobros y los conecta directamente con nuestro programa de fidelización. Fundamos Silk Ignacio Suárez, Alfonso Chaparro y yo, después de haber trabajado juntos en Arextech.
Antes de Silk, lideraron Arextech, una startup que fue adquirida por Architrave. ¿Cómo ha influido esa experiencia en el desarrollo de Silk?
Arextech fue una empresa de software empresarial diseñada para simplificar procesos complejos relacionados con la comercialización y gestión de activos inmobiliarios. Trabajar en ese entorno nos permitió comprender a fondo las operaciones de nuestros clientes y encontrar maneras de traducir esas complejidades en soluciones tecnológicas claras y funcionales.
Hoy, gracias a lo aprendido, planificamos con mayor rapidez, optimizamos esfuerzos y nos aseguramos de que cada funcionalidad que añadimos a Silk tenga un impacto tangible a largo plazo. Nos enfocamos en aportar un valor claro y alineado con las expectativas de quienes confían en nuestra solución. Sin la experiencia adquirida en Arextech, sería imposible movernos con la velocidad y precisión que tenemos ahora.
“Silk Pay está diseñada específicamente para el sector inmobiliario, donde los flujos de dinero son recurrentes, más complejos y con cuantías significativamente más altas”
La plataforma ofrece un programa de fidelización único que permite a los inquilinos ganar puntos por pagar su alquiler y realizar compras diarias. ¿Cómo funciona este sistema y qué impacto tiene en los usuarios?
Cada vez que los inquilinos pagan su alquiler a tiempo o realizan compras a través de nuestra red de marcas asociadas, que cuenta con más de 150 partners, entre los que se incluyen enseñas como Iberia, Adidas, Lidl, Decathlon y otras, ganan puntos que pueden canjear por descuentos en la renta o tarjetas regalo. Esto no solo incentiva los pagos puntuales, sino que convierte el alquiler en algo más que una obligación mensual, creando un impacto positivo tanto en la vida financiera de los usuarios como en la gestión financiera de los propietarios y gestores.
Además de los beneficios para los inquilinos, la plataforma simplifica la gestión de cobros para los propietarios. ¿Qué incentivos específicos ofrece Silk para atraer a más propietarios a su red?
A diferencia de las pasarelas de pago diseñadas para e-commerce, optimizadas para manejar transacciones rápidas y únicas, Silk Pay está diseñada específicamente para el sector inmobiliario, donde los flujos de dinero son recurrentes, más complejos y con cuantías significativamente más altas. En el ámbito del alquiler, los pagos no son una simple transacción: suelen implicar conciliaciones manuales, gestión de incidencias y un seguimiento más detallado que las herramientas de e-commerce no están preparadas para abordar.
Muchas empresas del sector inmobiliario han intentado adaptar pasarelas pensadas para el comercio electrónico a sus operaciones, pero estas soluciones carecen de funcionalidades críticas, como la automatización del seguimiento de pagos recurrentes, la integración con sistemas de gestión inmobiliaria y la capacidad de resolver discrepancias de manera eficiente. Este desajuste genera ineficiencias y frustraciones tanto para los propietarios como para los inquilinos, sin mejorar la situación actual de los pagos con transferencias y domiciliaciones bancarias, que provoca numerosos problemas.
Silk Pay, por el contrario, ha sido desarrollada para responder a estas necesidades específicas. Permite al propietario iniciar el pago, automatiza la conciliación, facilita el seguimiento de pagos recurrentes y, además, se integra perfectamente con nuestro programa de fidelización. Esto permite a los propietarios ofrecer un plan de lealtad a sus clientes e incentiva a los inquilinos a pagar puntualmente, ahorrando mes a mes a través de sus compras.
Una tarjeta bancaria propia para facilitar los pagos de alquiler es el próximo proyecto de Silk. ¿Qué características tendrá esta tarjeta y cómo mejorará la experiencia del usuario?
La tarjeta bancaria propia de Silk está concebida como una evolución estratégica de nuestra plataforma, aunque no tenemos previsto su lanzamiento hasta 2026. Esta tarjeta permitirá a los inquilinos domiciliar su alquiler a través de Silk Pay, acumulando puntos automáticamente con cada pago. Además, complementará el programa actual, en el que los usuarios ya ganan puntos por sus compras online, ofreciendo también la posibilidad de acumular puntos con cualquier compra en comercios físicos.
Aunque aún está en fase de planificación, el objetivo es que esta tarjeta funcione como un puente entre los pagos recurrentes y las finanzas diarias del inquilino, maximizando los beneficios de pertenecer al ecosistema Silk. Queremos que cada gasto, ya sea en el alquiler, en el supermercado o en una cafetería, se convierta en una oportunidad para ahorrar y acceder a recompensas. Esto refuerza nuestra visión de construir una solución integral que no solo simplifique la gestión del alquiler, sino que también mejore la experiencia financiera global de nuestros usuarios.
Han cerrado una ronda de financiación de 770.000 euros con el respaldo de la socimi Ktesios, Grupo ENLACE y Grupo Hive. ¿En qué van a invertir este capital?
Estamos destinando el capital principalmente a fortalecer Silk Pay, el eje central de nuestra plataforma, mejorando el producto para que sea cada vez más intuitivo, fácil de integrar y eficiente. Actualmente, nos enfocamos en optimizar procesos como la automatización y la gestión de pagos, así como la conciliación, asegurándonos de que cada funcionalidad aporte un valor real.
También estamos invirtiendo en ampliar el programa de fidelización, aumentando las marcas asociadas y ofreciendo más beneficios exclusivos para los usuarios, maximizando el valor de cada transacción, ya sea el pago del alquiler o las compras diarias.
En cuanto a la expansión internacional, estamos llevando a cabo pilotos en Alemania y el Reino Unido, con el objetivo de sentar las bases para una expansión más rápida.
“Elegimos socios estratégicos que complementen la vida diaria de nuestros usuarios y ofrezcan beneficios tangibles que realmente aporten valor.”
La compañía ha firmado a su vez acuerdos con más de 100 marcas como Miravia, Nike y JustEat. ¿Qué criterios utilizan para elegir sus socios y qué ventajas específicas brindan estas alianzas a los usuarios de Silk?
Elegimos socios estratégicos que complementen la vida diaria de nuestros usuarios y ofrezcan beneficios tangibles que realmente aporten valor. Nos enfocamos en marcas relevantes para el consumo cotidiano, como supermercados, moda, delivery y servicios esenciales, asegurándonos de que los usuarios puedan ganar puntos por compras que hubiesen realizado, en cualquier caso.
Además, estas alianzas refuerzan la conexión entre Silk Pay, el pago del alquiler y el programa de fidelización, permitiendo a los usuarios maximizar sus recompensas con cada gasto y utilizar los puntos para reducir su cuota de alquiler. De esta forma, creamos una experiencia que integra perfectamente sus necesidades financieras y de consumo.
Con más de 40.000 inquilinos ya en la red, ¿qué planes tienen para escalar en España y otros países europeos? ¿Qué mercados consideran prioritarios y por qué?
Nuestra prioridad inmediata es consolidar Silk Pay en España, trabajando de cerca con nuestros inversores, quienes ya están comenzando a integrar Silk como su solución para gestionar pagos de alquiler. Además, hemos establecido colaboraciones estratégicas con compañías de software de gestión de alquileres, lo que nos permite acelerar la distribución y la adopción del producto a mayor escala.
En cuanto a los mercados prioritarios, estamos desarrollando pilotos en Alemania y Reino Unido, dos países con un alto porcentaje de viviendas en alquiler y una evidente carencia de soluciones de pago diseñadas específicamente para el sector inmobiliario. Estos mercados representan una gran oportunidad para posicionarnos como el estándar en la modernización de pagos, ofreciendo una combinación única de automatización y fidelización.
¿Cómo perciben el mercado de alquiler en España y Europa actualmente? ¿De qué modo puede Silk contribuir a cambiar la percepción del alquiler?
El mercado de alquiler en España y Europa presenta retos profundos, y uno de los más evidentes es la falta de vivienda disponible. Esto no se solucionará sin un cambio en las políticas públicas que permitan construir más viviendas en las zonas donde la demanda supera con creces la oferta, ya sea aumentando la densidad con construcciones en altura o ampliando las áreas urbanizadas.
Desde nuestra posición, aunque no podamos influir directamente en el acceso a la vivienda, sí creemos que podemos hacer que el proceso de alquilar sea más sencillo y justo para los inquilinos. Algo tan básico como poder pagar el alquiler de la forma que prefieras no debería ser un lujo. Es absurdo que puedas pagar un café de 1 € con tarjeta, pero no tu alquiler, cuando este supone, de media, más del 30 % de los ingresos de los europeos. Todos los propietarios deberían aceptar múltiples métodos de pago, no solo transferencia o domiciliación. Esto facilita la experiencia del usuario. Por ejemplo, tenemos usuarios que prefieren diferir el pago de sus alquileres al hacerlo con tarjetas de crédito; otros, que vienen de fuera de la Unión Europea, pagan con las tarjetas de sus países sin necesidad de abrir una cuenta bancaria en España; y otros, que simplemente quieren usar el mismo método que ya utilizan para servicios como Netflix o Spotify.
Además, creemos que podemos ayudar a cambiar la percepción de que el alquiler es «dinero tirado a la basura». Silk no va a reducir el precio de los alquileres en España, pero sí permitirá que los inquilinos recuperen dinero por pagos que, anteriormente, no les ofrecían ningún beneficio.