• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Urbanitae Blog

Inversión inmobiliaria al alcance de todos

  • Urbanitae
    • Somos Urbanitae
    • Urbanitae en los medios
    • Podcast
  • Proyectos
  • Sector Inmobiliario
    • Sector residencial
    • Sector comercial
    • Sector logístico
    • Mercado alternativo
  • Crowdfunding Inmobiliario
  • Podcast
  • Entrevista con…
    • Directivos Real Estate
    • Protagonistas Proptech

Diseño, innovación y diversión, las oficinas más singulares para trabajar

19 febrero, 2019 By Urbanitae Dejar un comentario


https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2019/02/videourbanitae_oficinassingulares.mp4

El concepto de oficina, según la primera acepción de la RAE, es “local donde se hace, se ordena o trabaja algo”. Entendiéndose como el lugar de trabajo, este espacio no suele asociarse a adjetivos muy positivos. Sin embargo, de los 42 millones de metros cuadrados de este tipo de activo que se habían contratado a cierre de 2018, según Eje Prime, existe un porcentaje en el que las palabras innovación, diseño e incluso diversión están especialmente presentes en su descripción. Desde Urbanitaevamos a hacer un repaso de algunas de las oficinas en las que la mayoría de los profesionales desearía trabajar.

Google. El gigante de internet sabe que un entorno dinámico favorece la creatividad de sus empleados. Por ello, sus oficinas, repartidas por todo el mundo, se diferencian por contar con distintas salas y servicios como peluquería gratuita, gimnasio, lavandería, sala de juegos y originales espacios de relax y de reunión. Se pueden desplazar en patinete o a través de toboganes, pero también desconectar jugando al ping-pong o al mini-golf.

Facebook. Mark Zuckerberg también sabe cómo sacar el máximo potencial a sus trabajadores, pero fue un paso más allá y para la construcción de la sede de California les preguntó directamente cómo querían que fuese. El resultado, las instalaciones cuentan con rampas de skate, zonas de relax y cabina de DJ.

Pixar. Quien dio vida a Toy Story, Buscando a Nemo, Cars o Coco no podía dejar de lado la creatividad en el lugar de donde han salido todas estas historias fantásticas. Como si de un gran plató de cine se tratarse, sus trabajadores de California están rodeados de los icónicos personajes de la casa pero, a su vez, la compañía les permite crear su propio espacio de trabajo y su mini-universo ideal para realizar su labor. Además, disponen de un Cereal-bar 24 horas y del Lucky 7 Lounge, un bar “clandestino”.

Lego. El referente en la creación de juguetes ha volcado su ingenio en su oficina primigenia en Dinamarca. Un tobogán, hierba en la pared, un Lego Man gigante y un futbolín, invento español, son algunos de los elementos con los que cuentan quienes en su día a día se dedican al diseño de estas icónicas piezas.

Pionen White Mountain Office. El espacio de trabajo de este proveedor de servicios de internet sueco se encuentra en Estocolmo a 30 metros bajo tierra, exactamente en un antiguo búnker nuclear reconstruido para albergar estos servidores informáticos. Con una clara inspiración en las películas Silent Running y James Bond, para asegurarse que el personal se siente cómodo bajo tierra, hay una simulación de la luz del día, invernaderos, una cascada y un acuario de agua salada.

Selgas Cano. Y sin salir de nuestras fronteras, en la capital madrileña se encuentra el lugar en el que los arquitectos José Selgas y Lucía Cano tienen su original estudio. Con forma tubular y una pared y techo totalmente acristalados, los promotores de esta idea quieren que su equipo esté en continuo contacto con la naturaleza para que les sirva de inspiración.

Además de estas seis referencias, podríamos incluir en esta lista otrascomo Twitter, Cartoon Network, Dropbox, Inventioland Factory, Zynga o Red Bull.

Imágenes: Revista web, Glamour, I-decoracion, Decoratrix, Lifeandstyle, ArchiExpo, Habitissimo


Archivado en:Sector comercial, Sector Inmobiliario

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

ENTREVISTA CON…

Entrevistamos a Jose Antonio Solero, CEO de WHITE Investing (White Real Estate)

PODCAST URBANITAE

INVERSIÓN INMOBILIRIA, CAPITAL RADIO
PROGRAMA INVERSIÓN INMOBILIARIA, CAPITAL RADIO
https://blog.urbanitae.com/wp-content/uploads/2021/04/INVERSION_INMOBILIARIA_8.04.21.mp3

En su cita semanal con el programa Inversión Inmobiliaria de Capital Radio, Diego Bestard, CEO de Urbanitae, ahonda en la consolidación del proyecto y de la aceleración de este tipo de vías de financiación. Además, hace un repaso a las últimas noticias acontecidas en el sector proptech.

Copyright © 2021 · Urbanitae