Glosario

Bonos

¿Qué son?

Los bonos son instrumentos financieros de deuda emitidos por entidades como gobiernos, corporaciones y organismos internacionales. Funcionan como una forma de financiamiento, ya que el emisor recibe un préstamo de los inversores que adquieren los bonos, comprometiéndose a devolver el capital prestado en una fecha específica (fecha de vencimiento) y a pagar intereses periódicos durante la vigencia del bono.

En términos simples, cuando un inversor compra un bono, está actuando como prestamista. A cambio, el emisor le ofrece:

Intereses periódicos: También conocidos como cupones, representan el rendimiento que el inversor recibe por prestar el dinero.
Devolución del capital: El monto original invertido es reembolsado al vencimiento del bono.

Existen diferentes tipos de bonos que varían según su emisor, plazo y estructura:

  • Bonos gubernamentales: Emitidos por gobiernos para financiar proyectos o cubrir déficits presupuestarios. Suelen considerarse de bajo riesgo, especialmente en economías estables.
  • Bonos corporativos: Emitidos por empresas para financiar sus operaciones o expandir sus negocios. Ofrecen mayores rendimientos que los gubernamentales, pero con mayor riesgo.
  • Bonos internacionales: Emitidos en mercados extranjeros o en monedas distintas a la del país emisor.
  • Bonos de alto rendimiento: Ofrecen tasas de interés elevadas debido a que presentan un mayor nivel de riesgo crediticio.

Aspectos clave a considerar

Los bonos son una herramienta clave en la diversificación de carteras de inversión. Al ofrecer un flujo de ingresos estable y menor volatilidad en comparación con la renta variable, se consideran una inversión conservadora adecuada para perfiles de riesgo moderado o bajo.

Sin embargo, los bonos no están exentos de riesgos. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Riesgo de crédito: La posibilidad de que el emisor no cumpla con los pagos de intereses o capital.
  • Riesgo de tasa de interés: Cuando las tasas de interés suben, el valor de los bonos existentes puede disminuir.
  • Riesgo de inflación: Si la inflación supera el rendimiento del bono, el poder adquisitivo de los pagos recibidos se reduce.

Por ello, antes de invertir en bonos, es fundamental analizar la calificación crediticia del emisor, la estructura del bono y las condiciones del mercado.

Suscríbete a nuestra Newsletter