Apartool, apartamentos temporales para empleados en movimiento
Last Updated on 27 noviembre 2025 by Equipo Urbanitae
De start-up barcelonesa a socio de referencia para grandes corporaciones internacionales: ese es el recorrido de Apartool en su primera década de vida. La compañía ha transformado el alojamiento corporativo con una plataforma tecnológica que conecta agencias de viajes y empresas con apartamentos para trabajadores desplazados en más de 85 países. El resultado es una experiencia más cómoda, eficiente y digital, que simplifica la gestión y mejora la estancia tanto para las compañías como para los huéspedes. Hoy la compañía sigue creciendo en el sur de Europa, consolidando un modelo que combina tecnología, flexibilidad y servicio humano para adaptarse a las nuevas formas de movilidad laboral. En esta entrevista, Marc Vilar, CEO de la compañía, explica cómo han logrado crecer con solidez y posicionarse como un actor clave en el mercado del alquiler corporativo.
Apartool nació hace ya una década. ¿Cómo surgió y qué necesidades detectasteis en el mercado que todavía no estaban cubiertas?
Nacimos hace una década y, desde entonces, nos hemos consolidado como un proveedor para todas aquellas empresas que desean ofrecer un alojamiento de calidad para las estancias medias y largas de sus empleados. Para ello, contamos con una cartera de 300.000 apartamentos en más de 85 países y con un equipo capaz de ayudar a las empresas a encontrar exactamente lo que buscan.
El resultado es que ahora proporcionamos a las compañías mucha más flexibilidad para que sus trabajadores puedan desplazarse y trabajar desde cualquier lugar del mundo, algo que supone una gran ventaja competitiva en la economía globalizada actual.
“Proporcionamos a las compañías mucha más flexibilidad para que sus trabajadores puedan desplazarse y trabajar desde cualquier lugar del mundo”
¿Qué valor diferencial ofrecéis frente a las alternativas tradicionales como hoteles o alquileres a corto plazo?
En Apartool proporcionamos alojamientos para que los empleados puedan sentirse como en casa cuando necesitan desplazarse por trabajo. Si deben alojarse por pocos días, los hoteles suelen ser la solución más sencilla; pero, cuando se trata de estancias de semanas o meses, se necesita otra alternativa.
Los apartamentos corporativos ofrecen un mayor nivel de comodidad y privacidad, y disponen de espacios más amplios donde los huéspedes pueden vivir y trabajar. Esto permite una estancia mucho más satisfactoria para los empleados desplazados.
Además de la intermediación, Apartool se presenta como una plataforma tecnológica. ¿Qué papel juega la innovación y la tecnología en vuestra propuesta y en la gestión de las viviendas y reservas?
La tecnología está en el ADN de la compañía, ya que nos permite localizar las mejores opciones entre miles de apartamentos, seleccionar las más adecuadas y ofrecer a nuestros clientes una propuesta adaptada a sus necesidades en pocas horas. Además, nos ayuda a hacer mucho más sencilla la experiencia de quien solicita los alojamientos.
Con nuestra plataforma, unificamos la contratación de todos los apartamentos en un único lugar. Así, nuestros clientes ahorran tiempo y disponen siempre de toda la información que necesitan sobre los apartamentos que tienen contratados.
Grandes corporaciones como Danone, Netflix o Repsol confían ya en vosotros. ¿Qué necesidades específicas tienen estas compañías que vuestro modelo cubre de forma más eficiente?
El servicio de Apartool es muy flexible y se adapta a las necesidades de las empresas clientes. El caso más habitual es aquel en el que una empresa necesita desplazar a un trabajador a otro lugar durante unas semanas o meses. Cada día gestionamos reservas de este tipo en todo el mundo.
Sin embargo, también afrontamos casos mucho más complejos y, a la vez, apasionantes. Por ejemplo, en 2024 alojamos a todo el equipo del Emirates Team New Zealand durante su participación en la Copa América de Barcelona. Esto implicó coordinar el alojamiento de más de 600 personas en 300 apartamentos, siempre cerca del puerto de la ciudad, y gestionar frecuentes entradas y salidas de personal según las necesidades del equipo. Todo un reto que conseguimos superar con un alto nivel de satisfacción.
Además, trabajamos con frecuencia para producciones de cine y televisión, gestionando alojamientos cerca de las zonas de rodaje. También participamos en proyectos que requieren el traslado de un gran número de personas, como los Juegos Olímpicos, obras públicas, aperturas de nuevas plantas, traslados de equipos completos o programas de formación, entre muchos otros.
Estas experiencias nos han llevado a crear un equipo especializado en la movilidad de grupos de personas, cuyo servicio es altamente valorado por los project managers de nuestros clientes, ya que les permite ahorrar tiempo y reducir incertidumbres, dejando toda la gestión del alojamiento en manos de Apartool.
Uno de los retos habituales en el mercado inmobiliario es la flexibilidad y la gestión eficiente de la oferta residencial. ¿Cómo contribuye la plataforma a dinamizar el parque de viviendas y a generar un uso más inteligente de los inmuebles disponibles?
En Apartool alojamos a profesionales que se desplazan por motivos de trabajo. A los propietarios les gustan especialmente nuestros huéspedes por su seriedad y porque suelen quedarse en los apartamentos durante varias semanas o meses. Esto contribuye a que las propiedades sean más rentables y fáciles de mantener.
“Hoy en día, pensar en apartamentos corporativos es la respuesta natural para muchos gestores de viajes cuando se trata de estancias medias o largas“
¿Cómo ha cambiado la percepción del alquiler temporal corporativo en el mercado inmobiliario español y europeo en los últimos años?
Ahora hay más oferta de apartamentos para profesionales, y son sin duda una opción mucho más cómoda para los empleados que deben alojarse durante semanas o meses.
Si además les ayudamos a encontrar las mejores opciones, con apartamentos validados y una gestión simplificada, las barreras para contratar este tipo de alojamiento desaparecen.
Hoy en día, pensar en apartamentos corporativos es la respuesta natural para muchos gestores de viajes cuando se trata de estancias medias o largas.
La empresa está en un proceso de expansión en España, Francia e Italia. ¿Dónde ven mayores oportunidades de crecimiento y qué papel juegan estos mercados en su estrategia a medio plazo?
A lo largo del tiempo, nos hemos expandido desde España hacia otros países del sur de Europa. Hoy contamos con una amplia cartera de apartamentos en Francia, Italia y Portugal, además de acuerdos con numerosas agencias de viajes y empresas de recolocación que ofrecen nuestro catálogo de apartamentos a sus clientes.
Actualmente trabajamos con muchas empresas en estos países, en los que seguiremos creciendo durante los próximos años.
En un contexto en el que el mercado inmobiliario afronta retos como la regulación del alquiler, la falta de oferta asequible o la presión de la vivienda turística, ¿qué papel puede jugar el alquiler temporal corporativo en el equilibrio del sector?
Al alojar a profesionales que se desplazan por motivos laborales, tenemos una dispersión muy amplia de huéspedes en todo tipo de zonas del territorio.
En algunos casos, alojamos equipos que trabajan en proyectos de obras públicas ubicados en poblaciones rurales, alejadas de los grandes núcleos urbanos. En otros, los trabajadores necesitan estar cerca de zonas industriales, donde se encuentran las plantas de producción. Esa diversidad de casos nos permite distribuir a nuestros huéspedes de forma más equilibrada por todo el territorio y contribuir al desarrollo de las comunidades locales que reciben a estas personas.
¿En qué momento de madurez se encuentra Apartool desde el punto de vista de rentabilidad y sostenibilidad del modelo?
La confianza de los inversores nos ha permitido disponer de los recursos necesarios para invertir en la creación de un amplio portfolio de apartamentos, en tecnología de vanguardia y en un equipo altamente especializado. Gracias a ello, hemos crecido muy rápidamente. Ahora ha llegado el momento de aprovechar nuestras economías de escala.
Precisamente acabamos de introducir importantes mejoras tecnológicas que nos permiten ser mucho más rápidos y eficientes. Con todo ello, estamos preparados para afrontar la siguiente fase de crecimiento sobre bases sólidas.
La plataforma cuenta con inversores relevantes como Barlon Capital, Roch Ventures o Finaves, incluso con la participación indirecta del futbolista Leo Messi, ¿cómo influye este respaldo en la confianza del mercado y en vuestro posicionamiento dentro del sector inmobiliario?
Es un privilegio contar con inversores que comprenden a fondo nuestro negocio y nos acompañan en la toma de decisiones a lo largo de nuestro desarrollo. Gracias a su apoyo, hemos llegado muy lejos y esperamos seguir alcanzando muchos más logros juntos.