“El inversor institucional busca diversificación y eficiencia en la gestión”

"El inversor institucional busca diversificación y eficiencia en la gestión". Institutional investors seek diversification and management efficiency. Les investisseurs institutionnels recherchent diversification et efficacité de gestion. Gli investitori istituzionali cercano diversificazione ed efficienza nella gestione. Os investidores institucionais procuram diversificação e eficiência na gestão. Institutionelle Investoren streben nach Diversifikation und effizientem Management.

“El inversor institucional busca diversificación y eficiencia en la gestión”

Last Updated on 11 julio 2025 by Urbanitae

En esta entrevista a Eduardo Barrantes, conocerás bien el proceso de acompañamiento de los inversores de Urbanitae. Empezó su trayectoria en la compañía atendiendo a los usuarios que descubren en nuestra plataforma una nueva forma de invertir en inmobiliario. Hoy forma parte del equipo de Wealth, el área especializada en acompañar a inversores de mayor volumen, como family offices o altos patrimonios. Eduardo nos cuenta cómo es el día a día con estos perfiles, qué buscan en Urbanitae y qué valor diferencial les aporta nuestro modelo de financiación participativa. Una conversación para entender mejor el trabajo de uno de los equipos clave de la compañía… y para descubrir que, al final, todos los inversores comparten una misma motivación: poner a trabajar su dinero de forma rentable, transparente y eficaz.

Cuéntanos un poco sobre ti: ¿cuál ha sido tu recorrido hasta llegar a Urbanitae?
Mi trayectoria profesional empezó en la empresa familiar, donde tuve la oportunidad de vivir desde dentro cómo piensan y actúan las estructuras familiares. Esa etapa fue clave para entender no solo la importancia de los protocolos familiares y la toma de decisiones consensuada, sino también cómo se abordan las inversiones desde un enfoque multigeneracional, con especial foco en la preservación del patrimonio y la planificación a largo plazo. A partir de ahí, mi carrera continuó hasta llegar a Urbanitae, donde he podido unir ese conocimiento del mundo inversor con un modelo innovador y altamente profesionalizado dentro del sector inmobiliario.

Empezaste en Relación con el Inversor, muy enfocado en el inversor minorista. ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundo de la inversión inmobiliaria?

Fue muy enriquecedor. El inversor minorista es, en muchos casos, quien descubre por primera vez la posibilidad de invertir en proyectos inmobiliarios desde importes accesibles, y eso genera muchas preguntas y una gran curiosidad. Atender ese perfil me permitió entender a fondo cómo comunicar de forma clara y transparente, y sobre todo, me enseñó la importancia de generar confianza desde el primer contacto. Además, vivir ese primer contacto con el sector inmobiliario me confirmó que estábamos ante un modelo con muchísimo recorrido.

Ahora formas parte del departamento de Wealth, donde trabajáis con inversores de mayor volumen. ¿En qué consiste exactamente tu trabajo en esta área?

Mi trabajo consiste en acompañar a inversores institucionales, family offices y perfiles de banca privada que buscan oportunidades de inversión en el ámbito de real estate, de manera indirecta y delegada a través de Urbanitae. Les asesoramos de forma personalizada, les presentamos los proyectos que mejor encajan con su estrategia y les ayudamos a optimizar su inversión, tanto desde el punto de vista financiero como fiscal. Es una relación muy directa y de largo plazo, basada en el conocimiento mutuo y en la confianza.

“Uno de los principales incentivos fiscales para nuestros inversores de mayor volumen es la exención del 100% en el impuesto sobre el patrimonio y del 95% en el impuesto sobre sucesiones y donaciones”

¿Qué tipo de inversores forman parte del universo Wealth de Urbanitae? ¿Qué buscan cuando se acercan a vosotros?

Trabajamos con un abanico muy diverso de inversores. Desde estructuras de empresa familiar/family offices, hasta vehículos institucionales o perfiles de banca privada. Cada uno tiene su propia lógica de inversión, pero todos comparten el interés por acceder a oportunidades inmobiliarias sólidas, con un enfoque profesional y bien estructurado. Urbanitae les ofrece un canal ágil para diversificar, con acceso a operaciones que históricamente estaban reservadas a promotores o grandes players. Además, valoran especialmente la transparencia, el análisis riguroso de los proyectos y la posibilidad de mantener una relación directa y cercana con nuestro equipo.

Una de las ventajas que tienen estos inversores es que pueden acceder a beneficios fiscales por su volumen de inversión. ¿Puedes explicarnos brevemente en qué consisten?

Sí, uno de los principales incentivos fiscales para nuestros inversores de mayor volumen está relacionado con la exención del 100% en el impuesto sobre el patrimonio y del 95% en el impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD), siempre que se cumplan ciertos requisitos recogidos en la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio (Ley 19/1991, art. 4 Ocho) y en la Ley del ISD (Ley 29/1987, art. 20.2.c). En resumen: si se invierte en una sociedad con actividad económica real, y el inversor forma parte del órgano de gobierno de esa sociedad, puede aplicar esta exención sobre la participación en la misma.

En Urbanitae, facilitamos el acceso a esta ventaja introduciendo a estos inversores cualificados dentro del órgano de administración de la sociedad vehículo que se utiliza para canalizar la inversión, lo que les permite cumplir con los requisitos legales y beneficiarse fiscalmente.

“El inversor minorista suele centrarse en el proyecto concreto. El inversor de gran volumen, en cambio, mira la cartera en su conjunto”

Además, cada vez es más frecuente que este tipo de inversores utilicen estructuras más sofisticadas como sociedades de capital riesgo (SCR) o vehículos con tratamiento fiscal específico, que permiten no solo ventajas en el impuesto sobre el patrimonio o sucesiones, sino también en el tratamiento de plusvalías y dividendos.

En definitiva, adaptamos nuestras estructuras y acompañamos al inversor para que pueda optimizar fiscalmente su inversión dentro del marco legal vigente, siempre bajo criterios de profesionalidad y transparencia.

Desde tu experiencia, ¿qué diferencia más a los inversores grandes del inversor crowd? ¿Tienen inquietudes o prioridades distintas?

La diferencia principal está en el enfoque. El inversor minorista suele centrarse en el proyecto concreto: la ubicación, el tipo de promoción, el plazo. El inversor de gran volumen, en cambio, suele mirar la cartera en su conjunto, la diversificación, la recurrencia de oportunidades y la eficiencia en la gestión. Dicho esto, hay algo que une a todos los perfiles: la búsqueda de rentabilidad, transparencia y seguridad. En eso no hay diferencia.

¿Cómo valoras la evolución de Urbanitae desde que entraste hasta hoy?

Ha sido espectacular. Cuando entré, la compañía ya era una referencia en el mundo del inmobiliario, pero en muy poco tiempo hemos crecido en número de inversores, volumen financiado y profesionalización interna. Lo que más destaco es que ese crecimiento no ha ido en detrimento de la cercanía y del trato personalizado, tanto con el inversor retail como con el institucional. Urbanitae ha sabido escalar manteniendo sus valores.
Y para terminar, ¿qué le dirías a alguien que está pensando en invertir por primera vez con Urbanitae, ya sea con 500 o con 100.000 euros?
Le diría que se tome su tiempo para entender cómo funciona el modelo, que nos pregunte cualquier duda y que empiece con aquello con lo que se sienta cómodo. Urbanitae está pensada para que cualquier tipo de inversor pueda acceder a proyectos de calidad, con información transparente y un equipo que le acompaña en todo el proceso. Da igual si empiezas con una pequeña aportación o con una inversión más significativa: lo importante es empezar bien informado, y para eso estamos nosotros.

About the Author /

diego.gallego@urbanitae.com

Post a Comment