Se refiere a una solicitud por parte de un fondo de inversión a sus inversores para que aporten más capital al fondo. La llamada de capital suele ocurrir cuando se requieren fondos adicionales para financiar inversiones o proyectos específicos. Este proceso es común en fondos de capital privado, fondos de inversión inmobiliaria o fondos de venture capital, donde los inversores se comprometen a aportar una cantidad de dinero en diferentes fases, en lugar de una sola inversión inicial.
Cuando el fondo necesita capital para nuevas inversiones, realiza una llamada de capital a sus inversores, quienes deben cumplir con su compromiso y aportar los fondos solicitados dentro de un plazo determinado. Los inversores tienen la opción de cumplir con la llamada de capital o, en algunos casos, pueden decidir no participar, lo que podría afectar su porcentaje de participación en el fondo.
Las llamadas de capital son una parte esencial del funcionamiento de muchos fondos de inversión, ya que permiten a los gestores del fondo acceder al capital necesario para ejecutar su estrategia de inversión de manera flexible. Este mecanismo ayuda a los fondos a mantener un flujo de efectivo continuo para financiar nuevas oportunidades sin tener que recurrir a fuentes externas de financiación, lo que podría ser más costoso.
El proceso de llamada de capital también garantiza que el fondo solo recaude los fondos que necesita en un momento dado, evitando la acumulación innecesaria de capital no utilizado. Los inversores, por su parte, deben estar preparados para realizar estas aportaciones según lo solicitado, ya que su participación futura en el fondo depende de ello.