La compraventa de viviendas cierra 2024 en un 10% más: análisis del INE y perspectivas para 2025

La compraventa de viviendas cierra 2024 en un 10% más: análisis del INE y perspectivas para 2025

En un escenario lleno de desafíos y oportunidades, el mercado inmobiliario español ha mostrado una importante capacidad para adaptarse y crecer. Los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan una actividad muy marcada en la compraventa de viviendas en 2024, tanto en el ámbito de obra nueva como en el de segunda mano. Estos resultados, que apuntan a un aumento notable en las operaciones registrales, demuestran la capacidad del sector para mantenerse firme y se proyectan como un indicativo de un futuro prometedor para el real estate. La combinación de factores como la estabilidad económica, la mejora del acceso a financiación y la creciente confianza del consumidor han contribuido a sostener una demanda constante de vivienda. 

Con los datos oficiales ofrecidos por el INE como base, Urbanitae, plataforma líder en crowdfunding inmobiliario, ofrece una visión detallada sobre la evolución de las transacciones inmobiliarias y presenta un análisis que destaca los avances alcanzados hasta ahora, así como los desafíos y oportunidades que se perfilan para el futuro, permitiendo comprender mejor el comportamiento del mercado y sus perspectivas. 

Evolución de la compraventa de viviendas en 2024

En cuanto a la evolución de la compraventa de vivienda en 2024, el INE destaca que se transmitieron un total de 2.213.295 fincas, lo que representa un crecimiento global del 5,0% en relación con 2023. Dentro de estas operaciones, 1.236.491 correspondieron a compraventas, siendo 641.919 de ellas transacciones sobre vivienda, lo que implica un aumento del 10,0% anual.

En este sentido, solo en el último mes del año se inscribieron en los registros de la propiedad 175.635 fincas, lo que supone un incremento del 24,8% respecto al mismo mes de 2023. Asimismo, las compraventas de viviendas registradas aumentaron un 37,7% en comparación con diciembre del año anterior. 

Obra nueva: un segmento en auge

El mercado de la obra nueva ha experimentado un notable crecimiento durante 2024, consolidándose como un pilar fundamental en la recuperación del sector inmobiliario español. Según los datos provisionales del INE, en el conjunto de 2024, el número de operaciones sobre viviendas nuevas se incrementó un 23,4% respecto a 2024. Más concretamente, durante el último mes del año se registraron 11.381 compraventas de viviendas de este estilo, lo que representa un incremento del 65,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte sitúa a la obra nueva en su mejor desempeño desde 2013. Este auge se atribuye a varios factores clave. La reducción de los tipos de interés en la segunda mitad del año ha facilitado el acceso a hipotecas más asequibles, incentivando la adquisición de viviendas de nueva construcción. Además, la creciente demanda de inmuebles que incorporen avances en eficiencia energética y sostenibilidad ha posicionado ala obra nueva como una opción preferente para los compradores.

Segunda mano: solidez en la vivienda usada

Por otro lado, el mercado de segunda mano continúa siendo el motor principal de la actividad inmobiliaria. Durante 2024 se realizaron 506.867 transacciones de viviendas de segunda mano, lo que representa un aumento del 6,9 % respecto a 2023. 

Más concretamente, en diciembre del año pasado, el 77,4% de las viviendas transmitidas por compraventa correspondieron a inmuebles de este tipo, contrastando con la participación del segmento de obra nueva. Las operaciones en viviendas usadas aumentaron un 31,2% en comparación con diciembre de 2023, lo que evidencia la solidez de este segmento, caracterizado por una oferta amplia y una ubicación consolidada en áreas urbanas. Entre los motivos de este crecimiento, la estabilidad en las condiciones de financiación bancarias, el abaratamiento de las hipotecas y la confianza del consumidor han contribuido a mantener la competitividad del mercado de segunda mano.

Comparación entre territorios

Según recoge el INE, Galicia lidera el crecimiento nacional con un aumento del 22,3% en las compraventas de viviendas, alcanzando 23.642 operaciones. Este es el mayor incremento registrado en España y el más alto en la región desde 2008. 

Por su parte, La Rioja destacó con un incremento anual en las compraventas de viviendas en 2024 del 20%, mientras que en Castilla La Mancha, las transacciones de viviendas registraron un aumento significativo del 19,4% en comparación con el año anterior.

En contraposición, Islas Baleares es la única comunidad autónoma que ha experimentado una disminución en las compraventas de viviendas, con una caída del 3,8% en comparación con 2023. 

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, las expectativas son optimistas, aunque existen desafíos que podrían influir en el ritmo del crecimiento. Se prevé que tanto la construcción de nuevos inmuebles como la compraventa de viviendas usadas sigan creciendo, impulsados por la estabilidad económica y una demanda renovada en el sector. Sin embargo, el acceso a la financiación seguirá siendo un factor a tener en cuenta. Asimismo, la disponibilidad de suelo edificable y la aplicación de normativas urbanísticas que promuevan un desarrollo sostenible serán aspectos clave para equilibrar el crecimiento con una planificación urbana adecuada.

Publica un comentario